Ť Comenzaron por accidente y ahora son aclamados
Se presentará el ensamble vocal King's Singers en la UNAM
Ť Maestría musical con más de 30 años
de trayectoria
ANGEL VARGAS
A finales de los años sesenta un grupo de seis jóvenes, estudiantes de canto en el King's College de Cambridge, se adentró en los pubs de la ciudad en busca de dinero, sin saber que lo que empezaba por "accidente" acabaría transformándose en un estilo que hoy día es aclamado en el orbe entero.
Grosso modo, esa es la historia de los King's Singers, el ensamble vocal británico que en poco más de 30 años de trayectoria ha cautivado con su maestría musical y la diversidad de su repertorio, y que ahora se encuentra por segunda ocasión en México para ofrecer este fin de semana un par de conciertos, así como una clase magistral.
Integrado
por los contratenores Robin Tyson y David Hurley, los barítonos
Gabriel Crouch y Philip Lawson, el tenor Paul Phoenix y el bajo Stephen
Connolly, el sexteto mantiene un compromiso especial con la música
contemporánea, pero también gusta de cantar madrigales renacentistas,
música popular en varios idiomas y canciones populares, como puede
apreciarse en sus más de 60 grabaciones, una de ellas, ganadora
de un Grammy y otra nominada este año para obtener ese mismo premio.
Su repertorio asciende a tres mil piezas, que van desde el siglo xiii hasta la actualidad. Esa cifra está en continuo incremento, merced a los frecuentes encargos comisionados a reconocidos compositores, entre ellos Richard Rodney, Luciano Berio, Peter Maxwell, Libby Larsen, Krysztof Pederecki y John Tavener.
La casualidad y la fortuna son inherentes a la conformación de los King's Singers.
Stephen Connolly cuenta que fue entre 1966 y 1967 cuando decidieron aventurarse los bares para obtener recursos. Lo primero que montaron fueron obras clásicas, pero ante la indiferencia del público tuvieron que incluir también piezas tradicionales y música popular. Se dieron a la tarea entonces de hacer arreglos diversos, y por supuesto que no dejaron afuera a Los Virus (Beatles).
Allí quedó marcado desde entonces su estilo, definido por el eclecticismo del repertorio y la manera de afrontarlo durante la interpretación, sin caer en una rigurosa solemnidad e, incluso, recurriendo en ocasiones hasta en la comedia.
"Entonces ?enfatiza? lo que empezó como accidente, después creció hasta que nos dimos cuenta que era ya nuestro sello característico".
Vía telefónica desde Londres, donde tiene su sede la agrupación, el bajo explica que sus programas están concebidos para entretener y educar, para que la gente encuentre lo que busca: si es música renacentista o romántica, la tendrá; y si es tradicional o popular, también.
De ello, son prueba los dos programas que King's Singers presentará el viernes y el domingo próximos, a las 20:30 y 18 horas, respectivamente, en la Sala Netzahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, pues se incluyen obras de William Byrd, Carlo Gesulado, Claudio Monteverdi y canciones populares francesas, inglesas y españolas, entre otras. Es casi inminente que ofrecerán también un arreglo de una canción popular mexicana, El Jinete.
"Buscamos siempre el equilibrio en nuestras presentaciones, que no sean muy pesadas, pero tampoco muy ligeras. Somos un grupo serio que intepreta la música con un humor sutil", define Connolly.
Para el segundo concierto de los King's Singer, el domingo 28, la UNAM cobrará 10 pesos a los estudiantes con credencial actualizada, aunque el cupo es limitado y en el segundo piso.