MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001
Ť Cantata basada en el poema Piedra de sol, de Octavio Paz
Bermejo y Dudin regresan con Misterios paralelos
ANGEL VARGAS
La cantata Misterios paralelos es un "diálogo efectivo" entre el sonido y la palabra, el temperamento y la pasión.
Concebida para voz, quinteto de cuerdas y piano, fue escrita el año pasado por el compositor y pianista ruso Dimitri Dudin, especialmente para la tesitura de voz de Margie Bermejo y a partir del célebre poema Piedra de sol, de Octavio Paz.
Estrenada en marzo, durante el 16 Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, se ha interpretado en diversos escenarios, aunque la última ocasión -el pasado noviembre, en el Centro Cultural Helénico- un incidente obligó a suspender la función.
Se trató de un malentendido relacionado con derechos autorales que fue resuelto prontamente. El compositor y la cantante demostraron que tenían el consentimiento de la viuda de Paz, MariJo, para presentar la mencionada pieza en concierto.
La cantata ha sido programada nuevamente esta semana ahora en el Foro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultural Universitario, en dos funciones: hoy y mañana, a las 19 horas.
Misterios paralelos consta de siete movimientos musicales, intercalando la recitación del poema. Explica Dimitri Dudin que, como Piedra de sol, se trata de una obra cíclica, sin fin ni principios aparentes; un diálogo entre música y literatura, asentado en un "expresionismo deliberado".
La gama de emociones que desdobla oscila entre la ternura y la efusividad, el erotismo y la violencia, muy acorde con la concepción artística de Margie Bermejo.
"Es una creación temperamental; pienso que la música debe de sacudir. Aunque también hay partes de gran espiritualidad. Es una obra redonda, pasional, un gran desahogo. Cada palabra que se canta, representa una revolución interna".
Si bien apuntan que cuentan con el aval de MariJo Paz para presentar públicamente Misterios paralelos durante un año, la intérprete y el autor centran ahora su interés en grabarla. Para ello, se encuentran actualmente en pláticas con los abogados de la viuda del Nobel.
En las funciones del Foro Sor Juana, además de los mencionados, participarán Serguei Laiesky e Igor Ryndine, en los violines; Mihail Gourfinkel, viola; Mireck Kotecky, violoncello, y Alexei Diorditsa, contrabajo.