MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001

Ť Suman 29 los premios que ha recibido el primer largometraje de González Iñárritu

Otorgan a Amores perros la Flecha de Oro por mejor película, en Rusia

Ť Como "una auténtica obra maestra" califica la prensa rusa a la ópera prima del mexicano


JUAN PABLO DUCH
CORRESPONSAL

Moscú, 23 de enero. La entusiasta acogida por parte de la crítica y el público rusos coincidió con la opinión del jurado que otorgó hoy a Amores perros, el laureado filme de Alejandro González Iñárruti, la Flecha de Oro a la mejor película de la sexta edición del Festival Internacional de Cine Liky Liubvi (Facetas del Amor), que concluyó aquí.

Con éste, son 29 los premios que ha recibido el primer largometraje de González Iñárritu, una historia en que se huele "el mosaico tan cabrón que nos rodea" en la ciudad de México y que "se convierte en una biopsia de la complejidad en que vivimos", según definió su director en plática con este diario (La Jornada, 10/05/00).

Amores perros, que el pasado domingo se quedó a un paso de conseguir también el Globo de Oro a la mejor película extranjera, a juicio de la asociación de críticos extranjeros de Los Angeles, ha sido galardonada en festivales internacionales tan importantes como Cannes, Tokio, Chicago, Bogotá, Edimburgo y La Habana, por mencionar sólo algunos.

En nombre del realizador, el embajador de México en Rusia, Luciano Joublanc, recibió esta noche la Flecha de Oro, de manos del presidente del jurado, el director y actor alemán Udo Kriel, cuya cinta más reciente, Shadow of the vampire, fue proyectada fuera de concurso en la ceremonia de clausura.

La película mexicana, seleccionada para abrir el Festival Liky Liubvi, se impuso a una treintena de filmes de 14 países, entre los cuales cabe mencionar Djomeh, de Hassan Yekjapanah (Irán-Francia), La isla, de Kim Ki-Duck (Corea del Sur), Las leyendas de Rita, de Volker Schlöndorff (Alemania) y ƑQuién sigue?, de Felix Tissi (Suiza).

Con mayores méritos

Amores perros impactó al público ruso y la crítica se volcó en elogios, calificándola, desde el primer día del festival, de la película con mayores méritos para llevarse la Flecha de Oro, impresión que fue ratificada por los miembros del jurado.

Ninguna otra cinta participante en el festival cosechó tantas críticas favorables. Esta es una pequeña muestra de lo publicado en la prensa rusa:

Para Roman Volobuev, del diario Izvestia, en la película de González Iñárritu se aprecia la influencia de Pulp Fiction, del estadunidense Quentin Tarantino y de la nueva ola alemana, pero "la forma en que el director logra mantener la atención del espectador a lo largo de dos horas y media, jamás la soñó ningún Tarantino".

Zhanna Vasilieva, del semanario Literaturnaya Gazeta, en cambio, sostiene que Amores perros se nutre de la trilogía del polaco Krzysztof Kieslowski, Tres colores. "A primera vista es una comparación extraña, pero en el fondo ambos realizadores, cada uno con su perspectiva propia, aspira a encontrar la clave para entender las duras realidades de fines de siglo. González Iñárritu también tiene sus tres colores: el blanco (en la historia del ex guerrillero en busca de redención), el rojo (en la sangre, que se derrama con abundancia) y el negro (en el panorama social que pinta)", afirma.

El crítico del periódico Vremia Novostiei, Aleksei Medvediev, apunta que "los hechos narrados a vertiginoso ritmo en Amores perros alcanzarían para 10 películas. Peleas de perros, robos, accidentes, asesinatos, triángulos amorosos, que podrían ser trama de telenovela, por voluntad del director arman una sola imagen emocional, en la que no falta nada: la ciudad, el hombre, la mujer, el perro, el amor, el destino, la traición y la venganza".

Olga Saprykina, en el diario Komsomolskaya Pravda, dice que las tres historias entrelazadas que narra González Iñárritu "merecen ser vistas y vueltas a ver. Es una película muy fuerte, pero excelente". Nezavisimaya Gazeta, por medio de Ekaterina Salnykova, no se queda atrás y sostiene que "Amores perros es una auténtica obra maestra".

El filme de González Iñárritu se exhibirá durante dos semanas, a partir del próximo 1o. de febrero, en una de las salas más importantes de Moscú, como parte del proyecto 35 milímetros, una muestra permanente del mejor cine, que lleva a cabo la distribuidora Cosmopol Film.

Pocas películas mexicanas, en los últimos años, han logrado aquí un éxito semejante. A excepción de la reciente En un claroscuro de la luna, de Sergio Olhovich, que obtuvo dos premios en la última edición del Festival Internacional de Vyborg, desde Profundo carmesí (1996), de Arturo Ripstein, no se habían adquirido los derechos de ningún otro largometraje mexicano en Rusia.