MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001
Ť En la feria Midem se rindió homenaje a David Foster y se hará otro a Claude Nobs
En Cannes, 10 mil profesionales buscan la forma de evitar la piratería de la música en Internet
DPA Y REUTERS
Cannes 23 de enero. Diez mil profesionales de la industria musical están reunidos desde el sábado pasado en Cannes, Francia, dentro del Midem -el mercado más importante de música en el mundo- con un objetivo común: encontrar la forma de ofrecer música en Internet sin riesgos de que sea pirateada.
Tras meses de pasividad ante la aparición de los archivos MP3, que permitieron comprimir música en un formato fácilmente manejable en la red, los conciertos, los contratos de distribución y la presentación de nuevos artistas pasaron a un segundo plano.
La mayoría de los encuentros que se celebran en el marco del Midem, giran en torno de las tecnologías que permiten garantizar el respeto a los derechos de autor, las llamadas DRM, siglas que vienen del inglés (digital-rights management) y que significan administración de derechos digitales.
El gigante informático IBM, por ejemplo, aprovechó el Midem para presentar su Electronic Media Management System (EMMS), que aspira a ser el sistema más avanzado para distribuir música por vías digitales con garantía de protección de los derechos de autor.
Y es que tanto ejecutivos como artistas están convencidos de que la distribución digital de música sólo puede tener éxito si los autores son remunerados por su trabajo. Peter Gabriel, fundador del sitio de música OD2, que intervino en uno de los debates sobre el tema, lo dijo muy claro: "Tener todo disponible en la red es grandioso, pero creo que hace falta alguna revisión de este sistema para que no perjudique a los artistas".
El EMMS, que es probado por compañías como BMG, EMI, Sony, Universal y Warner, permite seguir la pista a los archivos distribuidos digitalmente, incluso cuando se realizan copias privadas, según IBM.
Entre otras posibles soluciones al problema del pirateo, la empresa estadunidense Cantametrix presentó un sistema de "huellas digitales", llamado MusicDNA, que permite detectar grabaciones ilegales en la red.
Trabajarán en un sistema
En el Midem se anunció, además, oficialmente el acuerdo alcanzado entre cuatro grandes organizaciones (RIAA, IFPA, CISAC y BIEM), que juntas defienden los derechos de autor en más de cien países, para desarrollar hasta agosto un sistema que identifique y persiga los derechos en todos los formatos en los que la música es distribuida por Internet.
Hablando de las presentaciones que se realizan dentro de esta feria, los asistentes tendrán la oportunidad de ver la otra cara del boom latino, encarnada en el grupo de rock panameño Los Rabanes y en el cantante español Tonino Carotone.
Con el título de Rock en Ñ, Los Rabanes y Carotone se presentarán esta noche en el palacio de Festivales de la ciudad francesa, para ofrecer lo que aseguran es música nacida en la calle, en los bares, en noches de borracheras.
Rabanes, que integran la segunda generación de grupos de rock hispano con éxito en Estados Unidos -la primera la protagonizaron Los Fabulosos Cadillacs y Maldita Vecindad-, aplican también la receta de fusiones el rock con los sonidos de su país. Empezaron haciendo punk mezclado con calipso, mambo y otros ritmos.
Disco de Carotone
Tonino Carotone, por su parte, lanzó su primer disco como solista -producido por Manu Chao- en junio pasado, y a partir de julio tuvo un éxito inesperado en Italia, donde su hit Me cago en el amor, permaneció durante meses en la cima de las listas. Luego, su estilo, entre romántico y delirante, triunfó también en España, México, Argentina y Francia.
El concierto de esta noche se enmarca en un proyecto más amplio llamado justamente Rock en Ñ.
La idea es realizar este año una gira por Estados Unidos y México, y posiblemente Argentina, Venezuela y Brasil, con dos grupos españoles consagrados y bandas menos conocidas de países latinoamericanos.
También en el marco del Midem se rendirá homenaje al suizo Claude Nobs, creador de uno de lo festivales de jazz más famosos del mundo: el de Montreux, que el próximo julio cumple 35 años. Asistirá el pianista estadunidense Herbie Hancock.
Asimismo, el Miden rindió un homenaje al productor David Foster, sin duda toda una institución dentro de la industria de la música, que ha sido el artífice de promover entre muchas personalidades a Michael Jackson.