MIERCOLES Ť 24 Ť ENERO Ť 2001
Ť Establece condiciones
Regresa Koev a entrenar halteristas
ROSALIA A. VILLANUEVA
El búlgaro Georghi Koev, quien convirtió a Soraya Jiménez en la primera campeona olímpica de Sydney, estableció que si México desea mantener el éxito en Atenas 2004 es necesario comenzar a trabajar con un equipo completo de mujeres y hombres en halterofilia, para lograr que ese prestigio no decaiga, porque el reto que dejó la pesista mexiquense "es muy grande y en dos años no se pueden hacer campeones''.
El entrenador regresó al país recontratado por CIMA con un sueldo de 5 mil dólares mensuales y con el compromiso de trabajar con elementos nuevos de todo el país, siempre y cuando la Federación los apoye y los concentre en el CDOM, porque difícilmente podría desplazarse a provincia.
Una de las condiciones que puso fue la renta de un departamento en el Distrito Federal, la contratación de un auxiliar, su padre Zdravko, quien hace año y medio asesora a los pesistas juveniles en Mérida, Yucatán, además de un fisiatra búlgaro.
Koev dice que no es mucho lo que pide a los directivos, si se toma en cuenta que se beneficiarán muchos practicantes, entre ellos, la sonorense Betsabé Gracia, una de las cuatro medallistas mundiales juveniles de Guadalajara, Monterrey y Yucatán.
"Es bueno comenzar ahora que hay tiempo para Atenas. No quiero decir que en dos años serán medallistas, pero posiblemente salga alguien que acompañe a Soraya''.
Especificó que el caso de la ganadora de oro es muy especial, pues cuando llegó en 1998 a hacerse cargo del equipo femenil, la halterista tenía un nivel alto y sólo fue cuestión de mejorar su técnica y elevar sus marcas personales en corto tiempo.
Sobre los planes que tiene para su pupila en este año, Koev comenta que aplicará el mismo sistema previo a Sydney con un tono internacional y largos campamentos en Bulgaria, ya que los eventos principales serán en septiembre y noviembre con el Universitario de Eslovaquia y el Mundial en la isla de Nauru.