MIERCOLES Ť 31 Ť ENERO Ť 2001
Ť Desde 1999 hubo quejas sobre Puente Grande, dice la ombudsman jalisciense
La Segob, responsable de la evasión: Guadalupe Morfín
ANDREA BECERRIL, VICTOR BALLINAS
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Guadalupe Morfín, responsabilizó directamente a la Secretaría de Gobernación de la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, ya que, dijo, desde 1999 hubo quejas ante la dependencia sobre la corrupción, tráfico de drogas y privilegios para algunos delincuentes en el penal de alta seguridad de Puente Grande, sin que las autoridades pusieran remedio.
Morfin, quien ha estado en el centro de la controversia, puso ayer fin a la confrontación que mantenía con el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, pues no tiene caso seguir un debate " que ya quedó suficientemente aclarado respecto de la actuación pública" entre ambas instancias.
Entrevistada en el Senado luego del primer informe de labores de Soberanes, dijo que "hay que ser justos", pues el problema en los centros penitenciarios no es de ahora, ni corresponde a la CNDH controlarlos. Además, "el ombudsman debe trabajar fortalecido".
Insistió en que la situación en Puente Grande, donde los grandes narcotraficantes pagaban por tener todo tipo de privilegios, fue reportada por un grupo de quejosos --custodios-- desde febrero de 1999, y afecta "las más altas esferas de la Secretaría de Gobernación, de donde dependían entonces la subsecretaría de Seguridad Pública, y la de Prevención y Readaptación Social".
La titular de Derechos Humanos de Jalisco resaltó que a partir de las denuncias que ha formulado cuenta con custodia especial del gobierno federal, y que no teme por su vida, porque ha actuado en consecuencia. "Yo vivo con serenidad, con el apoyo de mi familia y de un equipo impecable que supo ser fiel al reclamo de estos honestos servidores públicos que nos pedían 'manténganos íntegros y vivos'".
Agregó que esa sigue siendo su preocupación, y que por fortuna desde el sábado logró que Soberanes le atendiera las llamadas --en diciembre no logró contacto telefónico con el ombudsman, dijo-- para atender las preocupaciones de familiares de los custodios, arraigados en un hotel de esta capital, frente a la oficina especializada de la PGR, "prácticamente incomunicados".
Aclaró que en todo momento la CEDHJ ha estado al tanto de la protección a los custodios, de que se resguarde su integridad física y síquica, tarea que ahora corresponde a la CNDH, toda vez que el conflicto por el que fueron arraigados es del ámbito federal".
Insistió en que el trabajo de la comisión a su cargo fue atender la seguridad de los custodios, quienes demandaron que no se les pusiera en riesgo y se trabajara en su caso "con absoluta confidencialidad. En ese terreno estuvo toda nuestra intervención durante el 2000 y lo que va del 2001".
La defensora de derechos humanos jalisciense resaltó que por fortuna el lamentable suceso de El Chapo y su fuga focaliza la necesidad de rediseñar todos los penales de alta seguridad de México y en general de todo el sistema penitenciario nacional".
Por otra parte, el titular de la CNDH, José Luis Soberanes, informó que visitadores de ese órgano han acompañado a los custodios arraigados y presionado para que se defina su situación legal, y seguramente presentarán una recomendación al respecto.
A su vez, el tercer visitador general de la CNDH, José Antonio Bernal Guerrero, dijo: "sí se han violado los derechos de los custodios detenidos, pues pasaron más de las 72 horas reglamentarias para definirles su situación. Comentó que ese órgano ha recibido 22 quejas de los custodios por esta situación, incluso del propio director del penal, quien considera que se violentaron sus garantías individuales".