Ť MIERCOLES Ť 31 Ť ENERO Ť 2001

Ť Hay que evitar que malos funcionarios "se vuelen la lana de los mexicanos", les dijo

Instruye Fox a secretarios a encabezar la lucha contra la corrupción en sus dependencias

Ť El Presidente instaló formalmente en Los Pinos la comisión intersecretarial anticorrupción

Ť Anuncia Barrio Terrazas ley para dar acceso a la ciudadanía a la información gubernamental

JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y JUAN MANUEL VENEGAS

El presidente Vicente Fox Quesada instruyó a todos los secretarios del gabinete legal y ampliado a colocarse a la cabeza en el diseño de las acciones contra la corrupción en sus respectivas dependencias, y a no permitir "que malos funcionarios se vuelen la la-na de los mexicanos".

Al instalar formalmente la Comisión In-tersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, explicó que ésta es una medida cuidadosamente planeada desde la etapa de transición, con un propósito bien claro y cimientos muy sólidos.

"En primer lugar --puntualizó el mandatario-- está mi arraigada convicción de que este país necesita, con urgencia, una vida pública más íntegra, más ordenada y más transparente. En segundo lugar, está la exigencia de la sociedad por el combate a la corrupción, que reafirmó mi certeza de elevar este tema a la categoría de una verdadera prioridad nacional".

El combate a la corrupción, señaló a sus secretarios, "tiene que ser uno de los aspectos donde el cambio sea más relevante y más visible", y les advirtió que el diseño de las acciones que deberán emprenderse en cada una de las áreas del sector público "no es una tarea que pueda delegarse", porque "tendremos que enfrentar muchos y muy poderosos intereses"

Pero, manifestó, "ni uno solo de ellos, ni todos ellos juntos, podrán apartarnos de nuestro compromiso. Por ningún motivo vamos a fallarle a las mexicanas y mexicanos que han puesto su confianza en nosotros", y enfatizó el mandatario: "La gran MEXICO_FOX_27 mayoría de nosotros hemos pagado altísimos costos morales y económicos que unos pocos nos han impuesto. Pero esto tiene que acabarse y va a acabarse sumando el esfuerzo de todos y todas".

Y anunció que en los próximos días convocará a todas las organizaciones sociales del país a suscribir un acuerdo nacional para la transparencia y el combate frontal a la corrupción.

La estrategia

Con una meta de largo plazo, para el año 2025, para llegar a "una situación en que la sociedad tenga confianza y credibilidad en la administración pública federal", la estrategia de la cruzada anticorrupción fue detallada por el titular de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), Francisco Barrio Terrazas.

La misión de esta comisión intersecretarial, precisó, es muy clara: "Abatir los niveles de corrupción en el país y darle una ab-soluta transparencia a la gestión de la administración pública federal".

Y para lograrlo definió cuatro grandes ob-jetivos. El primero es prevenir y abatir las prácticas de corrupción; el segundo se re-fiere a controlar y detectar estas prácticas; el tercero sancionarlas, y el cuarto lograr la participación de la sociedad.

Según los expertos internacionales, explicó el funcionario, se han reconocido tres distintos niveles de corrupción en las oficinas públicas. El primero corresponde a las que están "limpias" de este fenómeno y lo único que se requiere en ellas es aplicar al-gunas medidas preventivas.

El segundo nivel es el de las oficinas pú-blicas en las que pueden presentarse problemas de corrupción esporádicos que pueden ser muy graves. En este caso, indicó el presidente Fox, además de las medidas preventivas, se necesitan otras, en cierto modo, "curativas".

Y el tercer nivel corresponde a las oficinas públicas "que están completamente in-fectadas de corrupción", en las que la presencia de este fenómeno "se ha vuelto ya sistémica" y la corrupción "llega a montar toda una estructura, todo un organigrama que funciona al parejo del organigrama institucional y acaba, muchas veces, ganándole a la estructura institucional".

Red de impunidad

Esta situación fue ejemplificada por Francisco Barrio Terrazas con el caso del penal de Puente Grande, en Jalisco, en el cual este tercer nivel, entre otras cosas, "permitió la fuga de este narcotraficante. Había tal red de corrupción ahí --puntualizó-- que sencillamente el penal operaba en torno a esto, al fenómeno de la corrupción".

Para cumplir con esos cuatro objetivos, continuó, "planteo seis líneas estratégicas". La primera comprende el mejoramiento de los procesos y los servicios públicos, entre los que mencionó la modernización administrativa que agilice los trámites, el uso de internet para algunos de ellos, capacitación de los servidores públicos y la elaboración de códigos de ética.

La segunda línea tiene que ver con la aplicación de controles en las áreas identificadas como más críticas para el desarrollo de este fenómeno de descomposición social, para lo cual se elaborará un inventario de las mismas.

La tercera tendrá como objetivo la desregulación interna del sector público; la cuarta desarrollará acciones persecutorias para la aplicación de sanciones y el robustecimiento del sistema de denuncia.

La quinta línea estratégica se centrará en la atención a la ciudadanía y la elaboración de acuerdos con la sociedad civil, y la sexta a la suscripción de "pactos sectoriales de integridad".

El titular de la Secodam anunció que será elaborada una iniciativa de ley para darle a la sociedad acceso a la información gubernamental, porque "la cultura en este país ha sido que la información del gobierno es, en muchos casos, el secreto mejor guardado, y se trata de información que en teoría es pú-blica, pero que a la hora de la hora de pública no tiene nada".