MIERCOLES Ť 31 Ť ENERO Ť 2001

Ť Sin reforma fiscal no habrá grado de inversión: S&P

Recorte al gasto público de $15 mil millones por la baja de petroprecios

ANTONIO CASTELLANOS

La caída en el precio internacional del petróleo reducirá en 19 mil 811 millones de pesos los ingresos gubernamentales, y obligará a un primer recorte en el gasto público en la primera quincena de febrero, que será de entre 10 mil y 15 mil millones de pesos; la medida sería bien recibida por los inversionistas y la comunidad financiera, indicaron los consultores Standard and Poor's y Bursamétrica.

La última consultora precisó que sin reforma fiscal no habrá grado de inversión para México por parte de Standard and Poor's, y los expertos de ambas firmas calcularon que la disminución de los ingresos públicos por la baja en el precio del crudo será de 2 mil 118 millones de dólares.

De acuerdo con sus proyecciones, el gobierno federal tendría un precio promedio de 15.50 dólares por barril, 2.50 dólares menos que el proyectado en los Criterios Generales de Política Económica. Entonces su ingreso sería de 9 mil 872 millones, 2 mil 118 millones menos de lo originalmente programado.

Si se considera un tipo de cambio más elevado, de 10.26 pesos por dólar, los ingresos del país por ventas de petróleo serían de 101 mil 290 millones de pesos, es decir, 19 mil 811 millones de pesos menos. Eso definitivamente colocaría en serios problemas al gobierno que tendrá que hacer un primer recorte al gasto público.

El reporte de Bursamétrica considera que los signos de desaceleración en la economía mexicana son cada día más evidentes. La balanza comercial que en diciembre reportó un déficit de mil 482 millones de dólares, se mantuvo en línea con lo estimado, pero denota signos de desaceleración al registrarse una tendencia descendente en las importaciones y exportaciones.

Además, se percibe que la desaceleración económica aún no se generaliza, porque de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (Antad), las cadenas comerciales reportaron en diciembre un aumento en sus ventas de 11.4 por ciento. Se piensa que el efecto de la desaceleración de ese sector se empezará a evidenciar en enero, donde se estima un incremento menor a 6 por ciento.

Respecto al nuevo programa de política monetaria, se prevé que continuará siendo restrictivo, con una meta máxima de crecimiento en la base monetaria de 13 por ciento. Los expertos de las consultoras consideran adecuado cambiar el mecanismo del ''corto'' por el sistema de tasas de referencia.

Indicaron que la semana anterior surgió el rumor de que a México Standard and Poor's le otorgaría el grado de inversión, sin reforma fiscal integral. Al respecto, Bursamétrica ratifico su posición de que esto no ocurrirá de esa manera.

Por último, consideraron que el mercado accionario podría llegar a las 6 mil 540 unidades. Sin embargo, recomiendan iniciar una toma de utilidades discrecional, principalmente en las acciones de las empresas que han dado un buen rendimiento, porque el mercado podría bajar hasta los 6 mil 200 puntos.