MIERCOLES Ť 31 Ť ENERO Ť 2001
Ť Pretende ser el más rentable, dice Francisco Madrid
Ventas por 1,700 mdd, prevén en el Tianguis Turístico México 2001
VICTOR CARDOSO
Para elevar las ventas de productos turísticos mexicanos, el país tiene el reto de introducir novedades al mercado, ya que casi la mitad de los compradores mayoristas buscan innovaciones.
Para ello, lo último en materia de turismo será presentado en el 26 Tianguis Turístico México 2001, que bajo el lema ''turismo, motor del desarrollo'', ambiciona alcanzar ventas superiores a los mil 732 millones de dólares, es decir 65 por ciento más que la versión del 2000.
Según el subsecretario de Política Promocional, Francisco Madrid Flores, ''este no pretende ser el tianguis más grande, pero sí el más rentable'', y prácticamente sin costo para el gobierno federal.
Las ventas estimadas a realizarse durante el Tianguis Turístico de Acapulco representarán sólo en esa edición casi 22 por ciento de los ingresos totales que el sector turístico generó en el 2000, mismos que ascendieron a poco más de 8 mil millones de dólares.
El funcionario informó que en la versión 2001 del tianguis, más que grandes tur-operadores, que tradicionalmente realizan las principales compras al mayoreo en todo el mundo, se pretende una mayor participación de aquellos especializados en el producto turístico mexicano.
Mencionó que ya se tiene confirmada la presencia de mil 500 compradores internacionales que realizarán más de 8 mil 500 reuniones con prestadores de servicios turísticos de México para concretar la compra de producto para todo el año, o citas para posteriores encuentros.
En ese contexto, dijo Madrid Flores, se tiene previsto también realizar una reunión de ''negocios de alto nivel'' en la que asistirán, por un lado, los integrantes del gabinete turístico del gobierno federal y, por el otro, los 30 principales compradores mayoristas con el mayor volumen de ventas del producto mexicano, para realizar un intercambio de ideas, conocer sus opiniones y propuestas para eliminar obstáculos al desarrollo de la industria turística mexicana y escuchar sugerencias para su desarrollo a largo plazo.
Como parte de la estrategia, añadió el funcionario, por medio del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) también se presentará a los operadores turísticos asistentes las oportunidades de inversión, alianzas estratégicas, sociedades comerciales y tiempos compartidos que se desarrollan y desarrollarán en el país.