MIERCOLES Ť 31 Ť ENERO Ť 2001
Ť Ratificó su reconocimiento a los consejeros designados por el TEPJF
Envió el IFE a un consejo convenio para realizar comicios en Yucatán
Ť El instituto no es el foro para dirimir el asunto, indica el priísta Jaime Vázquez
MIREYA CUELLAR
El Instituto Federal Electoral ya envió al Consejo Estatal Electoral de Yucatán -insaculado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación- el convenio de colaboración que habrán de firmar en los próximos días y que permitirá a los consejeros "del Tribunal" contar con la lista nominal, cartografía y asesoría del IFE para organizar los comicios programados para el 27 de mayo.
El tema Yucatán fue discutido ayer en el seno del Consejo General, donde el IFE ratificó su reconocimiento a los consejeros designados por el tribunal, el PRD y el PAN defendieron la postura de la institución y el PRI acusó al perredismo yucateco de "palero".
El debate fue llevado por Pablo Gómez, quien solicitó al Consejo informe detallado sobre la suscripción del convenio, mismo que le fue entregado. El perredista señaló que aunque el conflicto no es con el IFE, le atañe indirectamente por el vínculo que debe establecer con el órgano electoral local.
El panista Jorge Zermeño dijo que la actitud del IFE debe ser de apoyo al Consejo del Tribunal porque es el órgano legítimamente instalado. El representante del PRI, el diputado Jaime Vázquez, consideró que el consejo no era "el foro" para dirimir un asunto que atañe a la vida del estado "libre y soberano" de Yucatán.. Y otro priísta, Ranulfo Márquez, reprochó al IFE el que haya pedido al tribunal su opinión sobre la situación de Yucatán para determinar con cuál de los dos consejos -ambos se lo pidieron- firman el convenio, porque es "una de las partes en el conflicto".
Posteriormente, Jaime Vázquez rectificó esa postura de su compañero de partido y dijo que era totalmente entendible la actitud asumida por el Instituto Federal Electoral.
El priísta Vázquez sostuvo una y otra vez el argumentó que su partido ha esgrimido reiteradamente: que el Tribunal no tiene facultades --ninguna ley se las otorga -- para sustituir al Congreso yucateco en la integración del órgano que habrá de organizar las elecciones.