MIERCOLES Ť 31 Ť ENERO Ť 2001

Ť Estaba previsto hacerlo el día 5, pero se adelantó por el puente: Ruth Zavaleta

Mañana presentarán los resultados de la consulta sobre marchas que organizó la ALDF

Ť Participaron entre 45 mil y 50 mil capitalinos, calcula la promotora del ejercicio

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

coordinador-vecinalTras anunciar que los resultados finales de la consulta ciudadana sobre vialidad y marchas, que organizó la Asamblea Legislativa del DF, se darán a conocer este jueves, la diputada perredista Ruth Zavaleta estimó que la participación fue de entre 45 mil y 50 mil capitalinos, siendo las delegaciones Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo e Iztapalapa donde se registró mayor afluencia, con un promedio de 200 electores por casilla al día.

La presidenta de la Comisión de Tránsito y Vialidad Urbanos de la ALDF y principal promotora de la consulta, agregó que la decisión de adelantar del 5 al primero de febrero la presentación de los resultados, incluido el balance técnico y las consideraciones políticas de este ejercicio democrático, se debe a que se atraviesa un puente y los ciudadanos deben conocer los resultados a la brevedad.

Al hacer un primer balance de la consulta, Zavaleta Salgado calificó los resultados como buenos, sobre todo si se considera que hubo fallas en la difusión, en la instalación y ubicación de algunas urnas, y en la entrega del material de promoción. "Hubo gente, por ejemplo de la colonia Polanco, que se quejó porque no pudo exteriorizar su opinión. Y en Tláhuac, pese a la poca afluencia, hubo quienes se molestaron porque el lunes se retiraron las mesas receptoras".

Indicó que después de hacer un primer corte, la empresa Alducin tomó la decisión de reubicar alrededor de 35 por ciento de urnas, en Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta.

Ruth Zavaleta admitió que la falta de información provocó que en delegaciones como Xochimilco, los habitantes reclamaran, porque creían que se quería reglamentar sus peregrinaciones o festejos religiosos; en Tláhuac decían que no necesitaban que se regularan las marchas, y en Tlalpan también se detectó un gran desconocimiento de la consulta y sus objetivos.

La legisladora dijo que ahora lo más importante es que los ciudadanos que participaron vean reflejada su opinión y con base en ello se modifiquen las leyes relacionadas con esta materia, como la de Uso de la Vía Pública, y la de Transporte. "El jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, podría considerar las respuestas a la pregunta 3, en la que se propone que las manifestaciones, marchas y actos públicos masivos deban ser anunciados a la autoridad con una anticipación mínima de 48 horas para prevenir la vialidad", comentó.

Indicó que esto permitiría a los funcionarios del gobierno capitalino buscar una solución antes de 48 horas e informar a los capitalinos cuando menos 24 horas antes, sobre las vialidades que estarán bloqueadas.

La legisladora descartó que los capitalinos pudieran votar más de una vez como se especuló. "El que tuvieran que presentar la credencial de elector garantizó esto, ya que se tomaban algunos datos de ésta. Me atrevería a decir que, por el contrario, el pedirles ésta se inhibió la participación en alrededor de 50 por ciento, fundamentalmente por dos motivos: o no la llevaban o no querían dar su nombre por temor a represalias".