MIERCOLES Ť 31 Ť ENERO Ť 2001
Ť Comenzará el próximo viernes un foro de reflexión en la Casa Lamm
El análisis político, esencial en la cultura: Claudia Gómez Haro
Ť Luis Hernández Navarro: vivimos tiempos de cambio que requieren de interpretación
Ť Entrada libre al encuentro académico auspiciado por esa institución y La Jornada
ANGEL GUERRA CABRERA ESPECIAL
"Después del 2 de julio despierta en la sociedad mexicana un gran interés por la reflexión sobre la situación social y política del país. Este foro será una oportunidad de escuchar puntos de vista diferentes de reconocidos especialistas en cada uno de los temas", expresa Claudia Gómez Haro, directora académica del Centro de Cultura Casa Lamm, institución que conjuntamente con este diario auspicia un espacio de debate intelectual en torno del rumbo político de México con posterioridad a las elecciones en las que -por primera vez después de 71 años- el Partido Revolucionario institucional (PRI) fue desalojado del timón del Estado.
Por su parte Luis Hernández Navarro, coordinador editorial de La Jornada y también, por parte de este diario, del foro que se iniciará en la casona de Alvaro Obregón 99 el próximo viernes 2, afirma que se tratarán temas de enorme actualidad ligados al destino de la economía, la sociedad y la política.
La Jornada busca ayudar a esa reflexión y considera que ese foro puede interesar a un público muy amplio, incluidos sus lectores.
Estimular la diversidad cultural
-ƑPor qué decide Casa Lamm ser sede de este foro?
-La cultura no es sólo arte y literatura. Es también el análisis crítico de los fenómenos políticos y sociales desde distintas perspectivas. Uno de los intereses primordiales de Casa Lamm es el área académica. De hecho fue la primera de nuestras actividades. Aquí se imparten la licenciatura en historia del arte, dos maestrías -en arte y creación literaria-, numerosos diplomados y cursos libres y este año probablemente abriremos el doctorado en historia del arte.
''También convocamos de manera regular a cursos acerca de temas políticos y sociales. Justamente en días próximos culminará uno sobre periodismo de opinión con profesores aportados por La Jornada y otro similar comenzará en dos semanas. Nos interesa estimular la cultura en todas sus manifestaciones -no sólo el arte- y el pensamiento es una muy importante.
''Después del 2 de julio se generan expectativas que despiertan en la sociedad mexicana gran interés por la reflexión acerca de la situación social y política del país. Este foro, con entrada libre al público en general, será una oportunidad de escuchar puntos de vista diferentes de reconocidos especialistas en cada uno de los temas de discusión. El vértigo de la vida en una ciudad tan grande conspira contra esa reflexión, que antes tanto se hacía en peñas y cafés. Queremos tener una participación activa en el devenir de México y gustosamente ofrecemos nuestro espacio a ese ejercicio.''
-ƑPor qué escogen a La Jornada como copatrocinadora del foro?
-Nosotros tenemos muy buena relación con La Jornada, un periódico muy prestigioso y abierto a la relación con la sociedad civil en sus distintas expresiones. Allí hay magníficas plumas y ellos estuvieron de acuerdo en colaborar con esta idea, como lo vienen haciendo en otras de nuestras iniciativas académicas.
''La Jornada dispone de analistas idóneos para apoyarnos en una tarea de esta naturaleza, aunque no sólo ellos intervendrán en el foro. También lo harán académicos, políticos, así como analistas de otros medios, como se verá en las sesiones.
''Nos interesa mucho que el público exprese sus puntos de vista. Que sea una empresa plural y participativa en un espacio ajeno a banderías políticas, como es Casa Lamm.''
Interrogado acerca de Ƒpor qué La Jornada se suma a esta iniciativa de Casa Lamm?, Luis Hernández Navarro respondió:
''Vivimos tiempos de cambio y se trata de un cambio que necesita reflexión, análisis, interpretación. Distintos puntos de vista para poder dimensionar su sentido, su profundidad, sus ritmos. El análisis de ese cambio es ya en sí mismo un hecho noticioso. La Jornada busca ayudar a esa reflexión y considera que ese hecho noticioso puede interesar a un público muy amplio, incluidos sus lectores.''
Chiapas, tema nacional
-ƑPor qué comienza el debate por los Acuerdos de San Andrés?
-Habría que ver lo que han sido las noticias principales en la mayor parte de la prensa durante los dos últimos meses. El asunto de Chiapas se ha posesionado en la opinión pública en ese periodo como uno de enorme trascendencia, que sigue requiriendo de esclarecimiento. El conflicto chiapaneco tiene entre sus puntos medulares la iniciativa de ley de la Cocopa y los Acuerdos de San Andrés, que constituyen un tema de interés nacional. Por eso el foro comienza con su discusión. Esperamos que la participación de los especialistas en el debate contribuya a esclarecer lo que hoy está en juego alrededor de ese tema.
-ƑQué otros temas se abordarán en el foro?
-Hablamos de temas en los que se define a grandes líneas lo que será la relación entre el Estado, la sociedad y la economía.
''El futuro de los mexicanos, de la economía, de los pueblos indígenas dentro de la sociedad mexicana, el asunto de la laicidad del Estado, del sistema de partidos políticos. Nos encontramos con un sistema de partidos que surge con el viejo régimen y que necesariamente tendrá que adecuarse a las nuevas circunstancias. ƑQué destino tendrá la reforma del Estado? En sentido general se tratarán temas ligados al destino de la economía, la sociedad y la política que tienen una enorme actualidad y que las nuevas políticas que se van a definir sobre ellos están actualmente en discusión.''