JUEVES Ť 1Ɔ Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Aclara Calderón que no comparte lo dicho por Loyola
Llama la Permanente al EZLN a restablecer el diálogo con la Cocopa
CIRO PEREZ SILVA Y DAVID APONTE
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad un punto de acuerdo presentado por el PAN, en el que se reivindica ''la voluntad inequívoca de diálogo'' del Poder Legislativo para impulsar las condiciones que permitan lograr en el menor tiempo posible la paz en Chiapas, al tiempo que hace un llamado al EZLN para que restablezca el diálogo directo con la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa).
El coordinador de los diputados del blanquiazul, Felipe Calderón, fue el encargado de poner a consideración del pleno la propuesta en la que se subraya que el respeto recíproco y la prudencia de las partes son condiciones necesarias para superar una situación de conflicto que lastima porfundamente a comunidades enteras y por ello a la nación.
Reconoció que la voluntad del Congreso para contribuir en el ámbito de sus facultades al diálogo y a la paz se ha puesto a discusión, aunque ésta ha quedado de manifiesto, dijo, con la aprobación de la Ley de Concordia y Pacificación, la creación de la Cocopa y la Ley de Amnistía.
''Creemos también que podemos hacer un llamado, un nuevo llamado diría yo, al EZLN, para que restablezca el diálogo, para que retire su negativa contumaz a recibir incluso a los miembros de la Cocopa y al comisionado para la paz en Chiapas'', sostuvo el panista.
Previamente, Calderón Hinojosa aclaró lo publicado ayer en este diario y subrayó que no comparte posicionamientos radicales como los manifestados en días pasados por el gobernador de Querétaro, Ignacio Loyola, como tampoco los asumidos por el EZLN, que se niega a dialogar con la Cocopa y con Luis H. Alvarez.
A su vez, el senador del PRD Demetrio Sodi admitió que el punto propuesto por el PAN ''despeja dudas'' sobre la intención de todos los grupos parlamentarios respecto del posible diálogo con el EZLN en su visita a la ciudad de México. Dijo que si bien no están dadas las condiciones para que este diálogo se dé entre el Ejecutivo y el Ejército Zapatista, el punto de acuerdo permite que éste se dé con el Legislativo.
Sodi de la Tijera calificó como positivas las acciones que ha tomado el presidente Vicente Fox en Chiapas, con las que demuestra que por primera vez hay la voluntad de desmilitarizar el conflicto y buscar vías para la paz a través del diálogo.
En respuesta a la ''negativa'' del EZLN a recibir a la Cocopa o al comisionado Alvarez, el perredista recordó que durante el sexenio pasado varias circunstancias rompieron toda confianza de una de las partes en la negociación, como la decisión del ex presidente Ernesto Zedillo de enviar al Congreso una iniciativa distinta a la consensuada con los zapatistas.
Consideró que en los últimos días se ha levantado ''una polvareda'' en el tema de la marcha y el diálogo con los zapatistas, ''que a veces nos impide ver el camino más claro'', afirmación que algunos panistas entendieron como un reclamo a las declaraciones emitidas por diferentes grupos al interior del blanquiazul, que parecieran ir en contra del propio Fox.
Uno de estos panistas fue el senador Diego Fernández de Cevallos, quien desde la tribuna aclaró que todo el trabajo que históricamente ha realizado su partido ha ido siempre en dirección de la paz y no de la guerra, lo que los lleva a apoyar ''inequívocamente'' el trabajo del Presidente de la República por la paz.
''Para nosotros no hay tolvanera, hay opiniones, hay expresiones, hay libertad, hay responsabilidad y hay derecho. De tal suerte que en muchos casos los panistas de este país coincidimos y apoyamos con medidas concretas y específicas al Presidente de México. En otros casos, en otros momentos, en otras acciones, no, esa es nuestra cultura y eso es lo que ha calificado a Acción Nacional en su historia'', enfatizó el panista.
Fernández de Cevallos rechazó las afirmaciones de Sodi y condenó ''la vieja cultura'' que anhela la línea o la unanimidad de criterio. ''Parece ser que para algunos origen es destino, pero nosotros hemos vivido siempre en la libertad y en ella vamos a morir'', dijo.
La vehemencia del panista desconcertó a Sodi, quien luego aclararía que no existió intención de ofender a nadie, aunque previamente, en un nuevo turno, se refirió a los argumentos de Fernández de Cevallos. Coincidió con el panista en el sentido de que en la actualidad hay democracia y respeto a la formación de un nuevo sistema político, pero aseveró que ''en el desorden no hay gobierno''. Aclaró que en su primera intervención no hizo referencia a temas que llevó luego a la tribuna el coordinador de los senadores del PAN.
''Pero ya que el senador puso el tema, lo que hemos visto y es preocupante, son posiciones muy encontradas ante un tema tan delicado dentro de una misma fracción parlamentaria, entre lo que dice la Cocopa y lo que se dice en tribuna, en lo que plantea la propia comisión y lo que dicen los coordinadores, y eso no ayuda a la paz'', sostuvo el perredista.
En este contexto, apuntó, en ocasiones la palabra del Presidente no puede creerse. ''ƑQué valor tiene presentar una iniciativa de ley de Presidencia, cuando no se cuenta ni con el apoyo del grupo parlamentario?'', preguntó.