JUEVES Ť Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Posible rompimiento entre El Güero Palma y El Chapo

Involucran a un juez en la fuga de 2 narcos ligados al cártel de Sinaloa

JUAN MANUEL VENEGAS, GUSTAVO CASTILLO Y SOCORRO CASTAÑEDA

Autoridades de seguridad nacional vinculan a Enrique González El Hormiga -uno de los dos reclusos de Almoloyita que se fugaron el martes-, con el cártel de Sinaloa, y consideran que si Héctor Luis El Güero Palma no se fugó del penal de Puente Grande, en Jalisco, fue debido a "un rompimiento con Joaquín El Chapo Guzmán Loera".

Asimismo, informaron que el juez segundo de distrito en materia de procesos penales con sede en Toluca, José Angel Máttar, "está sujeto a investigación y que en caso de encontrar evidencias que lo involucren en la fuga de El Hormiga y José Heladio Hernández González, será sometido a arraigo".

Sin embargo, el juez Máttar se encuentra de vacaciones desde el pasado 26 de enero. La fecha y hora de la audiencia en la que debían estar presentes El Hormiga y Hernández González se fijó desde 30 días antes de la fuga. Se notificó de ello a la defensa de los evadidos y se colocó el aviso en la lista de acuerdos del juzgado, lo que convirtió esos datos en información pública, como lo establece la ley en materia penal.

Datos esclarecedores

La Jornada tuvo acceso al oficio con el cual desde el pasado 23 de enero, el juez Máttar notificó al director del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Almoloyita, al Ministerio Público Federal adscrito al juzgado y al director del Grupo Especial de Traslados de Reos Grupo Cobra, dependiente del gobierno municipal de Toluca, que Enrique González y Hernández González debían ser trasladados del Cereso al juzgado.

Ambos reclusos acudirían a una audiencia en la que comparecería un testigo que su defensa propuso para demeritar las acusaciones en su contra y que son por delitos contra la salud.

El abogado Héctor Martínez García, defensor de los presuntos narcotraficantes, sabía que la audiencia estaba programada para la una de la tarde; sin embargo, llegó 45 minutos después de la hora establecida; para entonces el secretario de acuerdos del juzgado, Eduardo Alemán Manjarrez, había MEX09D_MEXIC_5194100033 acordado suspender la diligencia. El litigante, quien se había comprometido a llevar al testigo, llegó sin él.

Poco después de las dos de la tarde con 20 minutos, los reos eran subidos a la camioneta panel que los conduciría de regreso al Cereso. Veinte minutos después dos camionetas Suburban con seis sujetos armados sometieron a los elementos del Grupo Cobra, quienes supuestamente están capacitados especialmente para trasladar a convictos y poseen armas de alto calibre para repeler cualquier ataque.

Los reos no llegaron a la prisión. El juzgado y su titular, de acuerdo con la ley, no tienen facultades para establecer las condiciones del traslado; eso es competencia plena de las autoridades municipales, el director del Cereso y del Grupo Cobra.

Por su parte, el procurador general de Justicia del estado de México, Gerardo Sánchez y Sánchez, implicó a los tres policías municipales que presuntamente fueron tomados como rehenes de El Hormiga durante su evasión, como posibles cómplices en la fuga. Podrían estar involucrados en estos hechos, porque de acuerdo con las declaraciones de sus compañeros del Grupo Cobra, Enrique González "estaba mal esposado, quizá por negligencia o por inexperiencia".

Nexos

El Hormiga, de acuerdo con información proporcionada por funcionarios de Seguridad Nacional, está vinculado con el ex jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.

Además, indicaron, significaría una eventual reagrupación de los integrantes de la organización de Guzmán Loera, quien se evadió -oficialmente- la madrugada del pasado 20 de enero del penal federal de Puente Grande, en Jalisco.

Las fuentes mencionaron que la fuga de El Chapo incluía a dos personas más, entre ellos Héctor Luis El Güero Palma Salazar.

Sin embargo, mencionaron que El Güero Palma "debió tener una fricción o rompimiento con El Chapo, por lo que no se fugó de Puente Grande y esto puede traer como consecuencia "una guerra entre miembros del cártel de Sinaloa".

La PGR

En tanto que el juez cuarto de distrito en materia penal federal continúa sin librar la orden de reaprehensión de Guzmán Loera, la PGR informó que desde el pasado lunes 29 de enero, la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO) notificó a la CNDH la aceptación de las medidas cautelares o precautorias a favor de los 71 detenidos por la fuga de El Chapo.

La dependencia, a cargo del general Rafael Macedo de la Concha, dio a conocer que "el martes 30 de enero, alrededor de las 19:30 horas, personal de la CNDH se constituyó en las instalaciones del hotel en el que se ordenó el arraigo de las personas sujetas a investigación, siendo igualmente acompañado por servidores públicos de la Dirección General de Protección a los Derechos Humanos de esta Procuraduría y de la UEDO, con la finalidad de verificar las condiciones en que las personas sujetas a investigación cumplen con el arraigo decretado".

La PGR aseguró que "reitera su compromiso de ajustar todas sus acciones al marco de la ley, con respeto irrestricto a las garantías fundamentales, facilitando en todo lo que sea necesario la labor de la CNDH, como queda constancia en el apoyo prestado a las ya señaladas diligencias realizadas por los visitadores de esa institución".

Sin embargo, familiares de custodios del penal de Puente Grande que se encuentran bajo arraigo exigieron a la PGR que se dé a conocer el avance de las investigaciones, pues aseguran que muchos de los custodios fueron trasladados al DF con engaños.