DOMINGO 4 DE FEBRERO DE 2001




La Inquisición nuestra de cada día

Los "inspectores de la moral pública" de la derecha mexicana compiten entre sí por ver quién es más intransigente. ƑLos jóvenes católicos que destruyen una obra de arte que "ofende su fe" o el cardenal que les aplaude? ƑLas autoridades educativas que prohiben las faldas cortas que provocan "relajación moral" o el alcalde panista que sugiere arrestar a quien se oponga a sustituir una estatua de Benito Juárez por otra del arcángel San Miguel? El recuento no es exhaustivo, pero da una idea del México "tolerante e incluyente" que nos han prometido desde el 2 de julio


*Julio 2000

Obra satánica. No todos los actos de intolerancia involucran a autoridades panistas. Ya se ha contado en estas páginas que las primeras credenciales de "inspectores de la moral pública" en Aguascalientes fueron expedidas y firmadas en 1995 por un alcalde del PRI.

En tiempos recientes, ni los gobiernos perredistas han resistido la "presión" de la sociedad ofendida.

Unos días después de los comicios del 2 de julio, Magda Hofmann, directora de la Casa de la Cultura de Tlalpan, cedió a la indignación de un grupo de madres de familia cuyos hijos asistían a talleres en ese lugar, y decidió voltear contra la pared ocho de las 22 obras de la exposición El mundo, del artista italiano-estadunidense Robert Chiarito.

Los inconformes calificaron parte de la muestra como inmoral, pornográfica y hasta satánica (La Jornada, 16 de julio de 2000).

Un día después, el delegado (perredista) de la demarcación, Luis Gómez Sánchez, dijo que la directora del recinto tomó una decisión "precipitada" y las obras que habían sido volteadas fueron confinadas a una área especial.

*Agosto

Con la bendición del cardenal. "No se puede permitir que se exhiba este tipo de obras que representan un insulto para los sentimientos de los católicos devotos de la Virgen de Guadalupe", dijeron Felipe de Jesús González Hernández y Oscar Ramón Aguayo Avila, de 28 y 24 años, detenidos por la policía luego de haber destruido el dibujo La patrona, de Manuel Ahumada (La Jornada, 13 de agosto de 2000).

Los dos jóvenes entraron a las instalaciones de la Fundación Alvarez del Castillo, una de las dos sedes de la exposición Homenaje al lápiz, en Guadalajara, Jalisco, destruyeron la obra citada y pretendían hacer lo mismo con otras cuando fueron aprehendidos. Entre sus pertenencias estaba un recipiente con ácido que pretendían arrojar a las obras expuestas.

El pintor José Luis Cuevas calificó el hecho como una "guerra cristera contra el arte" y lamentó que previamente el cardenal de Guadalajara hubiera calificado la muestra como "inmoral y agresiva": "Con sus declaraciones irresponsables azuza a la gente, aunque no sea su intención".

Poco más tarde, el cardenal Juan Sandoval Iñiguez manifestó su beneplácito con la acción de los jóvenes y ofreció pagar el costo de la obra y la multa correspondiente para que ambos salieran de la cárcel.

* * *

La exposición Homenaje al lápiz, por lo demás, ya había sido objeto de censura antes de ser montada en la capital de Jalisco. Yolanda Carvajal Enríquez, directora del recinto, ordenó que 13 de las casi 200 obras que deberían ser exhibidas en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas se quedaran empaquetadas.

La funcionaria hizo saber sus razones, por escrito, al Museo José Luis Cuevas, organizador de la muestra: "no se exhiben (en) el museo (del Periodismo) por su contenido erótico, dado que 60% de los visitantes son adolescentes... y no tienen criterio para asimilarlo con madurez. Por otra parte, la sociedad tapatía es aún demasiado conservadora".

Entre las piezas que ni siquiera fueron consideradas en la museografía se encuentran dibujos de desnudos de autores como Alberto Isaac, Manuel Ahumada, Nahúm Zenil, Eloy Tarsicio, Cristina Rubalcava, Alfredo Castañeda y José Luis Farías.

La muestra había sido exhibida antes en la ciudad de México y en Oaxaca.

*Septiembre

Reglamento escolar. Las autoridades educativas del gobierno panista de Baja California hicieron efectivo un reglamento que prohíbe, entre otras cosas, utilizar maquillaje en las escuelas secundarias o llevar minifaldas o zapatos con tacones modernos, para evitar la "relajación moral". Una más: los varones no pueden presentarse con el pelo largo, ya que ello contraviene el principio formador de buenos hábitos de la escuela secundaria (La Jornada, 21 de septiembre de 2000).

Nomenclatura. "En la colonia Fama II, del ayuntamiento panista de Santa Catarina, se bautizó (en el pleno sentido del término) a una plaza pública con el nombre de Sagrado Corazón... En el municipio de Bustamante, Nuevo León, el alcalde panista decidió que en la plaza principal, en vez de la efigie de Juárez, estuviese la escultura del arcángel San Miguel, que inauguró el gobernador.

"El alcalde de Bustamante, Jorge Santos Gutiérrez, consideró que todo aquel que esté en contra de la colocación del arcángel San Miguel en lugar de Benito Juárez debería ser arrestado..." (El Diario de Monterrey, 8 de septiembre de 2000).

De todo. "A mí me pueden acusar de todo menos de ratero, rajón o joto". Gobernador panista de Aguascalientes, Felipe González. Citado en La Jornada, 1o. de septiembre de 2000.

*Octubre

Vicios y valores. Argumentos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, para retirar de la circulación ocho revistas pornográficas extranjeras: "... se trata de escenas de prácticas sexuales obscenas, pues son expuestas en forma maliciosa y grosera, además de ser contra natura, pues muestran a grupos de personas realizando actos como el coito anal y oral. Cuestiones que escapan del mero acto sexual, y desde luego, al erotismo y al arte, induciendo y fomentando con ello vicios que se materializan en pérdida de valores dentro de una sociedad" (Reforma, 4 de octubre de 2000).

*Noviembre

Luis Alfonso Gutiérrez Fernández, asesor en proyectos del campo en el ayuntamiento (panista), destrozó la obra Nuestro Señor desollado, que formaba parte de la muestra pictórica La muerte se pinta sola en el teatro Manuel Doblado de León, Guanajuato.

masiosare2a La noche del 4 de noviembre de 2000, Gutiérrez Fernández asistió al espectáculo cómico Radiopatías, que se ofreció en el citado teatro. En el recinto se presentaba la mencionada exposición, en el marco del llamado Festival de la Muerte, que tenía como obra principal la citada, una pintura de 126 por 80 centímetros, realizada en acrílico y pastel sobre papel.

La obra presentaba desnudo al dios azteca Xipe Totec, que en la cultura prehispánica significaba el renacimiento del hombre y la fertilidad en la siembra. El funcionario panista consideró la pintura una obra pornográfica y decidió romperla. De acuerdo con un policía municipal que arrestó a Gutiérrez Fernández, éste "se sintió ofendido por la exposición del pene y fue esa parte la que rompió".

Una vez que mutiló la obra, Gutiérrez Fernández entró al teatro para observar el espectáculo cómico con el trozo de pintura enrollado bajo el brazo. Antes, aceptó la responsabilidad del hecho y se comprometió a pagar el precio de la obra que, según testigos, consideró inadecuada, pues era "ofensiva para mi esposa y para mi hija".

El artista solicitó una disculpa pública y la reparación del daño. Recibió un cheque por seis mil pesos. La disculpa nunca llegó.

La cuota disminuida. Un vasto grupo se reúne con el presidente electo, Vicente Fox, y le propone una lista de 11 mujeres como posibles integrantes de su gabinete.

Jorge Serrano Limón, eterno líder del grupo Pro Vida se opone a fondo: "Estas personas apoyan la equidad de género, que busca la desconstrucción de la feminidad, la distorsión sexual y la lucha entre el hombre y la mujer..." (La Jornada, 1o. de noviembre de 2000).

Al final, de la lista propuesta, sólo Mariclaire Acosta es nombrada embajadora especial para derechos humanos y democracia.

*Diciembre

Estreno. Las autoridades panistas de la delegación Azcapotzalco se estrenaron el día 2. Según denuncia de los afectados, impidieron con amenazas verbales y apoyados en una veintena de empleados de Vía Pública que se conmemorara el Día Mundial de Lucha contra el Sida.

Los organizadores habían planeado presentar conferencias, un grupo de rock y espectáculos teatrales, entre otras actividades, además de obsequiar 7 mil condones.

Las autoridades delegacionales pretextaron que no se había hecho la solicitud a tiempo. Cuando buscaron a la delegada (panista) Margarita Saldaña, fueron recibidos por el subdirector de Educación y Cultura, Gustavo Manrique, quien les dijo que no había "ninguna" alternativa en cuanto al lugar para realizar la actividad señalada.

"Con un crucifijo en el pecho nos acusó de provocadores y de ofender a la comunidad", dice Enrique Vargas Anaya, uno de los organizadores.

"Como le informamos que de todas maneras haríamos el encuentro, ellos organizaron de última hora un curso al aire libre de 'baile fino de salón' en el Jardín Hidalgo, y enviaron a 20 empleados, de los llamados 'camioneteros' de Vía Pública, con instrucciones de agredirnos si llevábamos a cabo alguna acción". (La Jornada, 4 de diciembre de 2000).

Requisitos. "Requisitos exigidos en el Centro de Capacitación de la Unidad de Personalización y Capacitación del Gobierno del Distrito Federal para ser un trabajador de confianza: honestidad, responsabilidad y estar legalmente casados". (Proceso, 10 de diciembre de 2000).

Desagravio en Juárez. Cientos de estudiantes católicos marchan por las calles de Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta la catedral local, en un "acto de desagravio por las ofensas que hizo un alumno de la carrera de diseño gráfico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), que presentó una imagen de la Virgen de Guadalupe desnuda, hace seis meses".

La mayoría de los jóvenes que participaron en la marcha -custodiada por elementos de la policía municipal y de vialidad, así como por voluntarios de la Cruz Roja y paramédicos- estudian en secundarias y preparatorias católicas privadas afiliadas al grupo llamado Renace.

Seis meses atrás, la UACJ presentó la exposición llamada Desiertas imágenes, compuesta por trabajos que elaboraron estudiantes de la carrera de diseño gráfico. En la muestra hubo un cuadro elaborado en computadora que representaba a la Virgen de Guadalupe con el cuerpo descubierto, misma que se retiró luego de protestas de fieles y sacerdotes católicos (La Jornada, 12 de diciembre de 2000).

Disolventes. "Desde el mismo sistema educativo, hasta los elementos jurídicos, pasando por la llamada 'educación formal', las campañas de 'salud reproductiva' y de instituciones que se ostentan como desarrolladores de la familia... (se va) desfigurando, deformando y disolviendo el concepto de la familia hasta trivializarlo" (Juan de Jesús Castellanos, en artículo publicado en Nuevo Criterio, órgano de la arquidiócesis de México. Castellanos fue fugaz director de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social. Reforma, 6 de diciembre de 2000).

*Enero 2001

No grato. El obispo de la diócesis de Culiacán, Benjamín Jiménez Hernández, declara no grato al obispo Samuel Ruiz y anuncia que no le permitirá oficiar misa en ningún templo de su jurisdicción. Ruiz habría estado en Culiacán a fines de enero para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), acto que finalmente fue pospuesto por líos laborales.

Preservación. El 13 de enero, en un operativo ordenado por el presidente municipal de San Francisco del Rincón, Eduardo Arroyo Roldán, se remitió a los separos policiales a 14 mujeres y nueve hombres que se dedicaban a la prostitución, "para preservar las reglas morales y las buenas costumbres de nuestro municipio".

La legislación local no considera a la prostitución como un delito que merezca el arresto, siempre y cuando, cita el bando de policía municipal, "esta práctica no se realice en la vía pública".

Las mujeres fueron sacadas de su centro de trabajo.

Intolerancia religiosa. Una nota de Víctor Ballinas adelanta el informe de José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos: en México, dice el documento, se advierte una "creciente intolerancia religiosa" y alarmantes "signos de encono y violencia en algunas regiones". En la parte del informe que el ombusdman dedica al Programa de los Altos y la Selva de Chiapas se "señala que en este complejo telón de fondo el respeto a la auténtica libertad de culto deberá abrirse paso frente a las más odiosas manifestaciones de intolerancia religiosa presentes en Chiapas. En diversas ocasiones la CNDH solicitó a autoridades estatales la adopción de medidas precautorias y cautelares para proteger la vida, integridad física y bienes de la población, garantizar su retorno e incluso asegurar espacios en la escuela para los menores de edad" (La Jornada, 26 de enero de 2001).

* * *

Al parecer, el ombusdman ignora u olvida definiciones como la del cardenal Norberto Rivera: "La Iglesia considera a las religiones del mundo con sincero respeto, pero al mismo tiempo excluye esa mentalidad indiferentista marcada por un relativismo religioso que termina por pensar que una religión es tan buena como otra" (La Jornada, 21 de octubre de 2000).

Un solo ejército. "En este país no existe más Ejército que el Nacional Mexicano... Los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional son los invasores y traidores a la patria y por ende merecen la pena de muerte" (Ignacio Loyola Vera, gobernador de Querétaro, en su emisión radiofónica semanal Avances; 28 de enero de 2001).


JUAREZ TAMPOCO SE SALVA

El Recinto de la Reforma, edificio donde Benito Juárez promulgó las Leyes de Reforma en el siglo XIX -considerado por el INAH como monumento histórico-, fue convertido en bodega por el alcalde de Veracruz, Francisco Avila Camberos.

El edil panista giró instrucciones para que en dicho lugar fuera guardado un viejo tranvía mientras se reparaba el parque donde se exhibe. Las puertas antiguas y los remaches de bronce fueron destruidos por los empleados municipales.

La decisión generó protestas de diversas agrupaciones civiles. La logia masónica veracruzana calificó la acción como "la venganza del clero contra Juárez". El ayuntamiento dio marcha atrás y reparó los daños pero nunca hubo ninguna sanción, a pesar de que se trató de un daño al patrimonio histórico.

En Orizaba, el panista Angel Escudero retiró un cuadro de Juárez, del siglo XIX, y un busto del Benemérito de las Américas, que presidían la sala del cabildo. En su lugar colocó una foto de él y su familia. Cuando la pintura fue rescatada por el nuevo presidente municipal priísta, Martín Cabrera, ésta presentaba daños por un líquido corrosivo. Otra "venganza del clero contra Juárez", dijo el nuevo alcalde.