Ť Llegó a 2 mil 700 metros de profundidad a un lado del Hoyo de Dona occidental
Récord de perforación en aguas del golfo de México por BHP Petroleum
Ť Se deberá estar muy alertas sobre estos avances tecnológicos, advierte Fabio Barbosa
Ť La empresa no aclaró si se encontraron indicios de crudo o gas, sostuvo el investigador
MIRIAM POSADA GARCIA
La
compañía BHP Petroleum estableció un nuevo récord
de perforación en aguas profundas del golfo de México, al
abrir un pozo de 2 mil 700 metros en el lote del bloque Walker ubicado
a un lado del Hoyo de Dona occidental; por ello, México deberá
estar muy alerta sobre estos avances tecnológicos, advirtió
el investigador Fabio Barbosa.
Como miembro del seminario de seguimiento sobre las actividades de las compañías petroleras estadunidenses en la frontera marítima con México, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, detalló que los avances en perforación a grandes profundidades están empezando a dar resultados para las compañías extranjeras que experimentan en los límites del Hoyo de Dona, campo petrolero que podría ser el más importante de la zona después de Cantarell.
Los resultados más sobresalientes, señaló Fabio Barbosa, se produjeron apenas el 23 de enero cuando la BHP Petroleum logró perforar un pozo a casi 8 mil 835 pies de profundidad (unos 2 mil 700 metros), con lo que rompió su propia marca de 8 mil pies establecida en las obras realizadas en el campo Maratón en febrero del año pasado.
El avance fue dado a conocer de manera escueta por Minerals Management Service, dependencia del Departamento del Interior, explicó el investigador, a pesar de que en materia tecnológica es muy representativo que una compañía petrolera pueda hacer excavaciones cada vez a mayor profundidad; la empresa no precisó si en la perforación de este pozo se encontraron indicios de la existencia de crudo o gas, apuntó.
Barbosa señaló que las compañías estadunidenses reiniciaron y podrían intensificar sus tareas de exploración en perforación en el golfo de México, por los avances en la tecnología para trabajos en aguas profundas. Destacó como antecedentes que en el lote Walker el año pasado se empezaron tres perforaciones. Dichos trabajos consisten en el pozo Baha 2 en el Cañón de Alaminos, y dos más en el bloque Walker Ridge, en la cordillera Walker, considerada como una estructura geológica potencialmente productora de hidrocarburos, a un lado de la parte norte del Hoyo de Dona occidental .