Ť Ningún particular o empresa debe estar por encima de la ley, afirma
Medios de comunicación no deben ser monopolio de unos cuantos: Bátiz
Ť Es de todos el derecho a la manifestación de las ideas, dice; propone su reglamentación
Ť Plantea el procurador la elaboración de dos nuevas constituciones, una federal y otra local
RICARDO OLAYO GUADARRAMA Y BERTHA TERESA RAMIREZ
El procurador general de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz Vázquez, único orador en la ceremonia conmemorativa del 84 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, planteó que debe haber dos nuevas constituciones, una federal y otra local, y en ellas debe quedar plasmado que ningún particular o empresa, por poderosa que sea, debe estar por encima de la ley.
Mencionó
la autonomía de los pueblos indígenas y la reglamentación
de los medios de comunicación como dos apartados a incorporar en
los nuevos textos constitucionales.
En el segundo caso, dijo que a los medios de comunicación se les debe regular "para exigir que la posibilidad del derecho de manifestación lo sea para todos y no monopolio de unos cuantos", porque, según estableció, "los medios son instrumentos de la sociedad y la sociedad debe usarlos para el bien de todos".
A Bátiz correspondió dirigir el mensaje central de esta celebración en el Palacio del Antiguo Ayuntamiento. A las 8 de la mañana inició la lectura de un texto en el que repasó las fechas de promulgación de las constituciones mexicanas. Planteó entonces que una nueva Constitución debe surgir sin sobresaltos ni pasajes violentos.
Estableció que la soberanía es otro de los principios que debe ser respetado incluso "ante nuestro poderoso vecino del norte y simultáneamente hacia el interior frente al gran capital, a los consorcios del dinero y frente al poder de los poderosos medios de comunicación masiva que se han ido convirtiendo paulatinamente en fuerzas desafiantes del poder legitimo de la sociedad y del Estado".
En la actualidad estas fuerzas compiten con la supremacía interna de la ley, y en el caso concreto de los medios de comunicación se debe regular a los medios "no para impedir el derecho de libre manifestación de las ideas, sino para exigir que la posibilidad de la libre manifestación lo sea para todos y no monopolio de unos cuantos".
Bátiz
Vázquez cuestiono la utilidad de que una persona tenga libertad
para hablar; "si una cadena de radio o televisión puede alzar su
voz ante millones de receptores, sin dar oportunidad a otros de competir
en igualdad de circunstancias".
Posteriormente, en entrevista se le pidió más detalles sobre su propuesta en el caso de los medios de comunicación y dijo que se pretende respetar los derechos de manifestación y de expresión, pero que al mismo tiempo "se democratice la posibilidad de que todos tengamos acceso a expresar nuestros puntos de vista con amplitud, a que también tengan medios de comunicación masivos las universidades, los partidos, a que se pluralice la actual participación en medios que esta reducida, en realidad, a pocos grupos".
Apoyo a la Constitución del DF
Por su parte, el coordinador parlamentario del PRD en la ALDF, Armando Quintero, apoyó la propuesta del procurador para que se cree la Constitución del Distrito Federal. Señaló que la ciudad ha demostrado con creces y plenitud cívica que ha ganado sus derechos políticos plenos "y mantener el estatuto con derechos disminuidos no debe mantenerse más".
Señaló que no sólo es viable la propuesta, sino que es social y políticamente obligatorio que en los próximos meses, en el marco de la reforma política, se pueda arribar al acuerdo histórico de elaborar la Constitución local del DF en la cual deben mantenerse dos cosas: que el DF siga siendo la capital de la República y que se asuman las particularidades que tiene ese hecho que lo distingue del resto de los estados del país.
La coordinadora parlamentaria del PAN, Patricia Garduño, señaló que en ese órgano legislativo se han iniciado pláticas con el resto de los partidos políticos en torno a la creación del estado 32. Agregó que los diputados locales y los partidos políticos deben analizar hasta dónde "quieren llegar", qué va a pasar con la creación del estado 32, pues sólo convirtiendo al Distrito Federal en estado se podría discutir el estatuto jurídico y la posibilidad de elaborar una Constitución local.