MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť La nueva dependencia del Ejecutivo contará con cuatro órganos desconcentrados

La SSP opera desde hoy a nivel federal

Ť Su titular, Gertz Manero, presidirá el Consejo Nacional de Seguridad Pública

JUAN ANTONIO ZUÑIGA M.

Una vez que ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación su reglamento interior, hoy entrará oficialmente en funciones la Secretaría de Seguridad Pública federal, la cual quedó conformada por un titular, dos subsecretarios, dos coordinadores generales, un oficial mayor y 10 directores generales.

Además, la nueva dependencia del Poder Ejecutivo federal contará con cuatro órganos desconcentrados: el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Policía Federal Preventiva (PFP), Prevención y Readaptación Social, y el Consejo de Menores.

De acuerdo con este reglamento, será el propio titular de la secretaría, en este caso Alejandro Gertz Manero, quien presidirá el Consejo Nacional de Seguridad Pública, y tendrá entre sus facultades indelegables "desarrollar las políticas de seguridad pública y proponer la política criminal en el ámbito federal que gertz_manero1comprenda las normas, instrumentos y acciones para prevenir de manera eficaz la comisión de delitos".

Nombrará a un comisionado

El titular de esta dependencia aprobará también el programa operativo anual y propondrá al Ejecutivo federal el nombramiento del comisionado de la policía, el cual podrá recaer en él mismo, "si las necesidades del servicio así lo requieren", sin gozar de remuneración adicional alguna a las que perciba como secretario de Seguridad Pública.

Constituido por 35 artículos, en los cuales se definen los alcances y límites de cada área, el reglamento interno de la SSP federal dio origen a dos subsecretarías: la de Seguridad Pública y la de Servicios a la Ciudadanía.

Entre las principales funciones de la primera figuran: coordinar la integración del programa nacional en la materia; diseñar, normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística de Seguridad Pública; planear la instrumentación de los diagnósticos de la seguridad pública en el país y su clasificación geodelictiva; organizar la realización de estudios e investigaciones sobre el fenómeno criminal para elaborar estrategias de planeación y proyectos de normatividad para combatirlo.

Además, deberá instrumentar y manejar un sistema de medición con indicadores de desempeño, que permitan evaluar los resultados obtenidos en el combate y prevención del delito en todo el país y en cada nivel de gobierno.

Por su parte, la subsecretaría de Servicios a la Ciudadanía tendrá bajo su responsabilidad "observar el cumplimiento estricto de las disposiciones jurídicas y administrativas relativas al registro, autorización y control de empresas y servicios de seguridad privada que se brindan en dos o más entidades federativas".

Impulso a comités ciudadanos

También contribuirá a la organización de los comités ciudadanos para la prevención de hechos delictivos; promoverá e impulsará acciones institucionales para facilitar a la comunidad el acceso a los servicios de la SSP, y establecerá el Sistema Nacional de Emergencia Telefónica.

El reglamento interno establece la creación de dos coordinaciones generales: una de Asuntos Jurídicos y otra de Asuntos Internos. La primera tiene entre sus tareas "presentar demandas o contestarlas; reconvenir a la contraparte, ejercitar acciones y oponer excepciones, así como ofrecer pruebas, formular alegatos, interponer toda clase de recursos y, en general, vigilar y atender la tramitación de juicios y procedimientos judiciales, laborales o contencioso-administrativos, y en aquellos asuntos en los que la SSP participe, además de proporcionar asesoría jurídica al secretario".

Entre sus funciones también está la de "compilar y sistematizar las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos federales, locales y particularmente las normas relacionadas con la competencia de la secretaría". Y "llevar el registro y control de convenios, acuerdos y demás actos jurídicos de los que se generen derechos y obligaciones a cargo de la SSP".

Funciones de control

Por su parte, la subsecretaría general de Asuntos Internos tiene bajo su responsabilidad funciones propiamente de control y supervisión del funcionamiento de la propia dependencia y sus elementos, a través de auditorías operativo-administrativas, visitas e inspecciones a las diferentes áreas, investigaciones generadas por quejas o denuncias, y el subsecretario se desempeñará como secretario de la Comisión de Honor y Justicia de la PFP.

Las direcciones generales que integran la SSP federal son: Comunicación Social; Planeación y Estadística; de Vinculación con Instituciones Policiales; de Servicios a la Comunidad y Participación Ciudadana; de Protección a los Derechos Humanos; de Registro y Supervisión a Empresas y Servicios de Seguridad Privada; de Programación, Organización y Presupuesto; de Administración y Formación de Recursos Humanos; de Recursos Materiales y Servicios Generales, y de Desarrollo Tecnológico.