MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Representantes diplomáticos de Chile y Uruguay, presentes en foro sobre el tema

Falta consenso en torno a la participación en misiones de paz

JOSE GALAN

La discusión en México sobre la posible participación de tropas nacionales en las misiones de paz de los cascos azules se da en el marco de un debate entre especialistas sobre el tema, "en el que se advierte enorme falta de consenso", coincidieron en señalar los embajadores de Chile y Uruguay, países que participan en misiones de paz de la ONU desde 1948.

Durante un foro de discusión sobre la participación latinoamericana junto con la ONU, añadieron que si bien estas misiones han permitido a sus países comprender a fondo la política internacional, se necesita un profundo análisis y reflexión para, sin perder soberanía, decidir de qué manera esas tropas participarían en misiones por todo el mundo, y añadieron que pese a su participación con la ONU, es necesario preservar la política de no intervención y respeto a los asuntos internos de los pueblos.

El embajador de Chile en México, Luis Maira Aguirre, dijo que su país participó en misiones de paz desde 1948, en Palestina, y en 1949, en el conflicto de Cachemira, entre la India y Paquistán, pero advirtió dos etapas "perfectamente distinguibles" en estas misiones de paz: hasta 1989, orientadas a solucionar conflictos entre Estados, y una segunda etapa desde 1989, en la que se modificaron las operaciones, clásicas para pasar al uso activo de fuerza. Informó que hasta hoy la ONU ha efectuado 53 operaciones, 13 de ellas hasta 1989, y desde entonces, 40 han tenido lugar en la última década, lo que ha agudizado además la crisis económica de la ONU, "por lo que viene un rediseño de estas operaciones".

Reveló que partir de 1989, 77 por ciento de las tropas participantes en operaciones de paz proceden de naciones desarrolladas, y es aquí que los países de América Latina deben analizar a profundidad el papel que les toca jugar en el concierto mundial.

Por su parte, Samuel Lichtensztejn, embajador de Uruguay en México, consideró que al evaluar su posible participación en misiones de paz, México deberá basarse en sus principios de política exterior.

Al evaluar el papel de Uruguay en misiones de paz de la ONU desde 1948 recordó tres principios fundamentales: solución pacífica de las controversias, libre determinación de los pueblos y, sobre todo, no intervención en asuntos internos.

"Para que Uruguay apruebe el envío de tropas a misiones de la ONU debe estar clara la existencia de un proceso de paz en curso en la zona de conflicto y, sobre todo, que ese conflicto ni dañe ni involucre la soberanía del país". Además, reveló que el envío de tropas en su país es una iniciativa del Ejecutivo, pero "debe ser planteada al Congreso uruguayo para su aprobación".