MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť El interrogatorio, en relación con la indagatoria sobre anomalías en Puente Grande

Comparecen ante el MP visitadores de la CNDH

Ť Familiares de los 78 custodios arraigados marcharán el próximo sábado

Los visitadores adjuntos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Joel René García Cervantes y José Mario Severiano Morales, comparecieron ante el fontan_arraigados1Ministerio Público Federal "en calidad de testigos", en la indagatoria que la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada lleva a cabo por las supuestas presiones que ejercieron contra custodios del penal federal de Puente Grande, para que se retractaran de sus declaraciones en las que denunciaron distintas anomalías en ese centro carcelario.

Desde el 1o. de febrero, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que "derivado de las diligencias realizadas por el Ministerio Público de la Federación en la indagatoria PGR-UEDO-001/2001, resulta necesaria" la comparecencia de los funcionarios de la CNDH.

Los visitadores adjuntos ingresaron a las instalaciones de la UEDO alrededor de las 10:15 horas y abandonaron el inmueble hasta las 14:45 horas, visiblemente nerviosos.

García Cervantes y Severiano Morales se negaron a informar acerca de las preguntas que les fueron formuladas, "para no entorpecer las investigaciones".

Personal de la CNDH los "escoltó" desde el acceso del inmueble, localizado en la esquina de Basilio Badillo y Paseo de la Reforma, hasta un vehículo marca Tsuru, a fin de evitar interrogantes de los representantes de distintos medios de comunicación.

En las indagatorias de la PGR relacionadas con la denuncia presentada por la presidenta de Derechos Humanos de Jalisco, María Guadalupe Morfín Otero, se señala que visitadores de la CNDH presionaron a custodios del penal de máxima seguridad en Jalisco, a fin de que se retractaran de sus quejas por las anomalías en ese centro penitenciario y que datan de meses anteriores a la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

La PGR citó a los visitadores adjuntos asegurando que a esa institución "le corresponde vigilar la observancia de la constitucionalidad y legalidad en el ámbito de su competencia, así como promover la pronta y expedita procuración de justicia".

En tanto, familiares de los 78 custodios de Puente Grande, que se encuentran arraigados en el hotel La Fontan de la ciudad de México, informaron que la tarde del próximo sábado realizarán una marcha de las instalaciones de la UEDO a la Cámara de Diputados para exigir que se deslinden responsabilidades a los detenidos.

Asimismo, indicaron que el personal de seguridad de Puente Grande que se encuentran bajo arraigo, en un plazo de 40 días, "están siendo acomodados por pisos de acuerdo con el grado de responsabilidad" que les han ido encontrando en cuanto a la fuga de El Chapo Guzmán.

Garantizados, los derechos de los custodios: CNDH

Por otra parte, la CNDH informó que con base en el artículo 4 de la ley del organismo, así como los artículos 11 y 12 de su reglamento interno, "ambos visitadores manifestaron su impedimento legal para declarar en relación con los hechos, toda vez que fue en ejercicio de sus funciones como conocieron de ellos y el expediente respectivo aún no ha concluido".

 En un comunicado, la CNDH aclaró: "A lo largo de las actuaciones realizadas por la tercera visitaduría en Puente Grande, se han garantizado los derechos de los quejosos, en este caso los custodios de ese centro penitenciario".