MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Reunión de legisladores

No hay acuerdo aún en torno al horario de verano

ANDREA BECERRIL

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión tratará de concertar entre las fuerzas políticas un punto de acuerdo, a fin de convocar a los gobiernos federal y estatales para que encuentren una solución a lo diferendos en torno al nuevo horario de verano, y evitar que el problema se agrave.

Durante más de seis horas, ayer senadores y diputados de la Comisión Permanente se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Energía, del Gobierno del Distrito Federal y otros especialistas en el tema. Ahí, escucharon la queja de Francisco Contreras, representante de la Asociación Internacional de Líneas Aéreas (IATA), quien sostuvo que la aviación mexicana atraviesa ya por una situación delicada, con gran desprestigio internacional por el recorte de dos meses al horario de verano que decretó Vicente Fox.

Aseguró que las pérdidas para las aerolíneas nacionales serán de entre 120 y 150 millones de dólares y unos 75 mil pasajeros serán afectados en conexiones, pues explicó que en un mes o mes y medio no es posible comunicar de ese cambio a los 120 mil agentes de viajes del mundo.

Insistió en que no será factible dar aviso a los pasajeros que adquirieron sus boletos con 90 o 120 días de anticipación que habrá modificaciones en el horario y perderán el avión o la conexión, por lo que la aerolínea deberá responder por ello.

Igualmente, el secretario técnico de la Comisión de Energía, Odón de Buen, advirtió: "No es algo con lo que debiéramos jugar, sobre todo si pensamos en el impacto que tendría para nuestro país, en imagen a nivel internacional, si faltara luz en las zonas industriales".

La secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, Claudia Sheinbaum, respondió a los funcionarios de la Secretaría de Energía que irán a la consulta ciudadana, para definir ahí el nuevo horario de verano. Precisó, sin embargo, que están en la disposición de hablar con quien sea necesario para no llegar a un estado de caos.

A su vez, la diputada del PRD, Rosario Tapia, reclamó a Odón de Buen que las autoridades de la Secretaría de Energía no hayan informado a la ciudadanía de manera adecuada en torno a los supuestos riesgos -expuestos ahí por el funcionario-, en caso de no poner en marcha el horario de verano.

La respuesta de De Buen fue que tendrían que gastar mucho dinero en ello.

Después, el senador perredista Demetrio Sodi de la Tijera advirtió que de acuerdo con el artículo 73 constitucional, ni el Presidente de la República ni el Congreso están facultados para ordenar cambios en el horario del país.

Propuso entonces buscar un acuerdo político entre el Ejecutivo federal, los gobiernos locales y el Poder Legislativo.

De no lograrse, remarcó Sodi de la Tijera, tendrá que intervenir el Congreso de la Unión y, en un periodo extraordinario, reformar la Constitución para ordenar los cambios en el horario de verano.

No hubo consenso al respecto, solo la decisión de que la Comisión Permanente valore la posibilidad que presenta en breve la propuesta de convocar al acuerdo político.