JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Sólo genera un mínimo porcentaje de la energía que vende
Requiere LFC $66 mil 161 millones para mejorar sus servicios, plantea el SME
FABIOLA MARTINEZ
El año pasado la dirección general de Luz y Fuerza del Centro (LFC) presentó una propuesta de restructuración para este organismo. Al respecto, el SME advierte que la única opción para abatir el rezago y operar en condiciones que no rebasen el nivel de seguridad (''habilidad del sistema eléctrico para resistir disturbios inminentes'') es una inversión total de 66 mil 161 millones de pesos.
De ese monto, 27 mil 821 millones corresponderían al apoyo a la generación porque actualmente LFC sólo genera un porcentaje mínimo de la energía que vende a sus clientes, y el resto la compra a un precio menor del que puede comercializarla a la Comisión Federal de Electricidad.
El resto de la inversión requerida sería necesario para elevar el nivel y calidad en transmisión, mantenimiento, distribución, entre otras importantes áreas. Sin embargo, para el mejoramiento de todo el organismo es necesario contar con recursos y facultades que permitan dar el servicio público de energía eléctrica de manera integral, así como la preservación de los derechos contractuales y legales, señala el SME en un documento interno de análisis.
Desde 1994, año de creación de LFC como organismo público descentralizado con presupuesto y personalidad jurídica propia, el SME ha manifestado la necesidad de invertir en esa empresa, particularmente para ampliar la generación y conservar el carácter público de la industria eléctrica.
También desde aquel año han insistido en el cambio del esquema tarifario que mantiene al organismo en permanente déficit financiero, y en la necesidad de saldar la deuda de 25 mil millones de pesos que el gobierno del ex presidente Carlos Salinas prometió condonar pero que todavía pesa en los estados financieros de esta empresa que provee de energía eléctrica a 25 millones de habitantes de la zona centro del país.