JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť México, lejos de una crisis energética por falta de suministro, según el funcionario

No se modificará la soberanía sobre recursos del suelo y el subsuelo, asegura Barges

Ť Prioritarios, esquemas financieros para la exploración y explotación de gas y petróleo

MIRIAM POSADA GARCIA

México está lejos de enfrentar una crisis energética por falta de suministro suficiente de hidrocarburos, advirtió el secretario de Política y Desarrollo de Energéticos, Juan Antonio Barges, aunque reconoció que el país deberá buscar nuevos esquemas financieros y fiscales, sin modificar ''el principio constitucional de la soberanía de la nación sobre los recursos del suelo y del subsuelo''.

Para el país es prioritario impulsar proyectos de exploración y explotación de gas y petróleo que garanticen el abasto, y que permitan que la producción de productos energéticos se incremente 5 por ciento anual, y la del gas natural en 8 por ciento.

Funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) detallaron que en los próximos 10 años invertirá 19 mil millones de dólares para el mejoramiento de gasolinas, reconfiguración de refinerías y plantas nuevas, recursos que en parte podrían aplicarse a través de Proyectos de Inversión Diferida con Registro al Gasto (Pidiregas), u otras formas de participación de capital privado.

En tanto, para el desarrollo de la industria petroquímica la planeación hecha representa invertir 28 mil millones de dólares a lo largo de 20 años, los cuales provendrán de capitales privados y de Pemex, aunque no se ha definido en qué proporción.

Juan Antonio Barges resaltó que uno de los mayores retos para México es lograr que su sector energético sea de punta, por lo que entre otras medidas se comenzará con la reingeniería del corporativo de Pemex, en cuyo consejo de administración del 13 de febrero se aprobarán los cambios y estrategias a seguir en la petrolera.

Barges destacó que en la agenda del gobierno federal no está ''modificar el principio constitucional de la soberanía de la nación sobre los recursos del suelo y del subsuelo, por lo que en ese contexto se impulsarán los cambios que requiere la industria energética nacional para responder a las demandas del crecimiento económico con calidad, justicia, equidad y así elevar a Pemex a la categoría de empresa de calidad mundial''.

El director de Pemex Exploración y Producción, José Antonio Ceballos, destacó que la prioridad de la subsidiaria será desarrollar las reservas de gas no asociado, en especial para garantizar la generación de electricidad y aumentar las reservas de crudo ligero a través de la exploración e inversión en proyectos de recuperación secundaria y terciaria.

Inversiones en Refinación

El subdirector de Planeación de Pemex Refinación, Guillermo Ruiz Gutiérrez detalló que durante la próxima década se requerirán inversiones por 19 mil millones de dólares para desarrollar esta industria en México, pero afirmó que entre los proyectos más importantes de la subsidiaria está la construcción de una nueva refinería y el mejoramiento de las gasolinas.

Para realizar sólo estas dos tareas será necesario conseguir financiamiento por 4 mil 600 millones de dólares, lo cuales, dijo, podrían provenir de Pidiregas o de algún otro esquema de financiamiento, lo cual está a discusión.

Para la petroquímica la participación del sector privado será indudable, pues se requieren 28 mil millones de dólares en un periodo de 20 años, si es que se quiere contar con los productos elementales para el desarrollo de la industria nacional.