JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Las perspectivas para las comunicaciones son favorables en el país, afirma

Seguirá llegando capital foráneo a México: Foundry

ANTONIO CASTELLANOS

Fernando Gutiérrez, director general de Foundry Networks México, empresa que cotiza en el índice Nasdaq, considerada por la revista Forbes entre las 500 mejores compañías de Estados Unidos, afirmó que el flujo de inversión extranjera de Estados Unidos y Europa a México no se detendrá, que las empresas de Internet seguirán su crecimiento, y descartó una caída brusca en la Bolsa Mexicana de Valores.

A pesar del retroceso en las empresas de Internet en Estados Unidos, que ha provocado el despido de miles de trabajadores, el avance en México no se detendrá porque hay perspectivas favorables para las comunicaciones. Lo que ocurrió en el mercado estadunidense es que no se previó que las ventas tendrían que ajustarse y los inversionistas se vieron desalentados.

Algunas acciones de empresas de la llamada nueva economía en un solo mes ofrecieron ganancias hasta de 600 por ciento, pero como no se concretaron las perspectivas, se vinieron abajo y el mercado tuvo que ajustar el precio con los efectos que tuvo en los mercados accionarios, como el de México, cuyos participantes ahora se muestran cautelosos.

Foundry Networks, empresa de telecomunicaciones líder en soluciones de switcheo final-a-final de alto desempeño y rutadores, dijo en entrevista con La Jornada que cuenta con la técnica necesaria para impedir el ataque de los hackers, ''piratas informáticos'', que han logrado romper la seguridad de organizaciones internacionales como el Foro Económico Mundial de Davos, donde sustrajeron información de los ex presidentes Zedillo y Clinton, así como de Bill Gates.

Su presencia en México, agregó, obedece a las enormes perspectivas que tiene en el sector de telecomunicaciones. Se iniciaron operaciones en las ciudades de México y Monterrey, y cálculos conservadores señalan que el mercado en el que participan tiene un valor de 200 millones de dólares y que sólo es una mínima parte de toda la red de Internet. También tienen capacidad para impedir que los virus ataquen a las redes empresariales.

Es evidente que la economía de México tendrá efectos adversos por la desaceleración en Estados Unidos y la baja en el precio del petróleo, puntualizó, pero no al grado de que pudieran afectarse su proceso de recuperación y de desarrollo sostenido, aunque en menor proporción que en años anteriores.

Gutiérrez estuvo acompañado por Marco A. Martínez, director de la empresa para el Caribe y América Latina. Ambos señalaron en que el acuerdo logrado entre las autoridades con Teléfonos de México, Avantel y Alestra, permitirá en el corto plazo un impulso definitivo al mercado a través de la competencia. Todo dependerá de la estrategia que planteen las empresas.

Los dos señalaron que por ahora los inversionistas en el mercado accionario se muestran cautelosos, pero en el caso de las telecomunicaciones habrá un avance significativo, mucho mayor que en Estados Unidos, donde el crecimiento será gradual de ahora en adelante.