JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Autor de La industria del Holocausto

Preocupa a Finkelstein la aceptación de su libro por la extrema derecha

DPA

Berlin, 7 de febrero. El politólogo estadunidense Norman G. Finkelstein dijo hoy, en Berlín, estar ''preocupado" por la ''recepción entusiasta" que ha tenido su Ťpolonia-holocausto-jpglibro, La Industria del Holocausto, entre la extrema derecha, pero lo asume como parte de las ''contradicciones" que implicaría cualquier ''acción moral".

Finkelstein presentó la traducción alemana de su polémico libro ante unos 200 periodistas.

El cometido ''moral" que se atribuye Finkelstein a sí mismo sería ''acabar" con una ''industria del Holocausto" que, afirma, está utilizando el genocidio de los judíos como arma o ''instrumento de extorsión" para ''lograr beneficios políticos y económicos".

El escritor llegó a afirmar que la ''industria del Holocausto" ?encarnada por el Consejo Mundial Judío, la Jewish Claims Conference y el escritor Elie Wiesel, entre otros? es ''la principal causante" del antisemitismo que existe hoy en el mundo.

Las teorías de Finkelstein han sido rechazadas por numerosos historiadores especializados en la persecución de los judíos en Alemania. El propio Finkelstein reconoció hoy que el historiador estadunidense Raul Hilberg ?considerado una eminencia en el tema?, afirmó que su obra ?la de Finkelstein? contiene inexactitudes y está incompleta.

El autor se atribuye, sin embargo, haber sido ''el primero en revelar determinados hechos", como la ''extorsión" que habrían sufrido los bancos suizos con base en datos manipulados sobre patrimonios de judíos en cuentas del país helvético.

Los detractores de Filkelstein han señalado en reiteradas ocasiones que las teorías del politólogo estadunidense sí son conocidas. El caso es que hasta ahora sólo hallaban eco en medios de la extrema derecha. La ''originalidad" de Finkelstein consiste en que es judío, hijo de víctimas de la persecución de los nazis y, además se define como izquierdista.

Si se pintara un árbol genealógico de las ideas de Finkelstein, podría afirmarse que nacen con las ''teorías del totalitarismo", que establece una equivalencia entre el comunismo y el nazismo.

Finkelstein parece retomar ese hilo., pues declaró que ''cualquier Estado tiene abundantes crímenes en su historia". Así, Estados Unidos estaría ''al nivel moral de Heinrich Himmler" por no asumir, según él escritor, los ''crímenes" que cometió en Vietnam. Por esta misma razón, EU no tendría autoridad moral para ''dar lecciones morales" a Alemania, aseguró.