JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Reciben un trato peor que el que se da a indocumentados en Estados Unidos, dicen
En México es sistemática la violación a derechos de migrantes extranjeros, denuncian dos ONG
Ť Responsabilizan de ello a corporaciones policiacas, Ejército y funcionarios de migración
VICTOR BALLINAS
En México persiste la ''violación sistemática'' a los derechos humanos de migrantes centroamericanos, europeos, asiáticos y de otras partes del mundo, que se internan al país -legal o ilegalmente- por el sur, con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Una vez aquí, reciben un trato ''peor que el que se da a los indocumentados mexicanos'' en el país vecino.
Lo anterior fue denunciado por el Centro de Estudios Fronterizos y de Promoción de los Derechos Humanos, que preside Arturo Solís, y la Red Nacional Todos los Derechos para Todos, cuyo secretario técnico es Michel Chamberlain.
En conferencia de prensa, ambos organismos señalaron que los principales responsables de violar los derechos humanos de los migrantes son ''elementos del Ejército Mexicano, policías -municipales, estatales, judiciales, Federal Preventiva- e incluso funcionarios de migración''.
Todos ellos ''están coludidos en el gran negocio del tráfico de indocumentados'', aseguraron los dirigentes de las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Para sostener sus afirmaciones, proyectaron el video La frontera olvidada, en donde se recogen testimonios de indocumentados centroamericanos que narran ''la pesadilla'' que les significa cruzar México para llegar a Estados Unidos.
''Aquí somos como fantasmas. El pasado quedó atrás y el futuro es un sueño que no sabemos si llegará. A veces ni rezar es bueno... nos tenemos que cuidar de todos, sobre todo de quienes dicen que van a ayudarnos'', comentan extranjeros indocumentados que han pasado por Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Otro caso mostrado en el video es el de una guatemalteca de 16 años de edad: ''šYa no puedo! Apenas es el principio, todavía falta mucho. Tengo mucho miedo, ya no quiero seguir. Unos bandoleros nos mantuvieron por tres días en la montaña sin comer, nos robaron, nos amenazaron, y en el lugar había animales peligrosos. Quiero regresarme'', dice entre sollozos.
El video tiene una duración de 30 minutos y da cuenta de los atropellos que se cometen contra migrantes centroamericanos por policías de todo tipo -incluso miembros del Ejército-, contra mujeres, niños, jóvenes y adultos indefensos. Muchos de ellos no llegan, se quedan en el camino, mueren en accidentes automovilísticos o son asesinados.
La violencia no distingue entre mujeres y hombres. Violaciones sexuales, golpes, amenazas, persecuciones, y al final ''el despojo de sus ahorros''. Se les detiene y se les mantiene incomunicados por días, muchas veces sin alimentos. Todo ello es narrado por decenas de indocumentados extranjeros captados por las cámaras del Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos.
''Nos desnudan, nos obligan a quitarnos los calzones y nos buscan dinero hasta por ahí. No importa si somos hombres o mujeres. Y si acaso no traemos dinero, nos hacen cosas cuando estamos desnudos'', expresan los migrantes, que en México son vejados cotidianamente.
En la conferencia de prensa, Solís y Chamberlain manifestaron su indignación: ''Es un secreto a voces que todas las corporaciones policiacas, el Ejército y funcionarios de migración violan los derechos de los extranjeros que cruzan el país de manera ilegal''.
Finalmente, dijeron que pruebas documentadas de todo lo anterior fueron entregadas por ambos organismos al presidente Vicente Fox.