Ť Presentarán Gozo poderoso en el Hard Rock
La música y la verdad son medicinas contra el imperio de EU: Aterciopelados
JUAN JOSE OLIVARES
Aterciopelados es un grupo colombiano ?ya no decir de
rock porque ellos fusionan desde vallenato, salsa, cumbia, buyerengue y
raíces negras hasta sonidos electrónicos?
que es consciente de que las únicas armas para resistir los embates
del "imperio estadunidense son la música y la verdad" y que sabe
que los problemas, la violencia y la tristeza son fuente para seguir adelante
y seguir creando para estos males, una "medicina: la música".
Ahora, la banda de Andrea Echeverri y Héctor Buitrago se presentará este 10 de febrero en el Hard Rock Live, en donde también lanzarán su más reciente material llamado Gozo poderoso ("que se iba a llamar Chamánico y que se grabó en Colombia), que "fusiona ritmos tradicionales latinoamericanos y música electrónica" en el que se puede apreciar una sonoridad auténticamente latina y lo moderno de la acústica del diyei. "Es un disco más personal con cierto feeling aterciopelado. Que muestra el lado energético de lo etéreo".
La sofisticación de las fusiones
Luego de una conferencia, Aterciopelados regaló parte de su tiempo a La Jornada, entre risas y buena vibra ("cosas que nos hermanan") para abundar más sobre su trabajo:
"Aterciopelados siempre ha apostado por la mezcla, al principio era de forma primitiva, pero luego de empezar a vivir de la música y el tocar con músicos en diversos escenarios de distintos países, nos ha permitido crecer y descubrir la sofisticación de las fusiones. Con este disco continuamos con la exploración, la importante es que lo grabamos en Colombia (a diferencia del anterior, grabado en Londres con Phil Manzanera, ex Roxy Music)".
Dicen Andrea y Héctor: "Es un regalo poder hacer lo que nos gusta con honestidad y con alegría. Con este disco nos dimos cuenta de que la música es medicina. En todos los ritos indígenas, la música es un elemento principal (comentan que se maravillaron con la cinta Piedras Verdes, de Angel Flores). Este disco es el reflejo de un momento de vida muy importante, tiene elementos de rituales, de yoga, de meditación de cosas dirigas a nuestro interior. Fue la observación interna y externa de las cosas que nos gustan y las que no nos gustan
Y al hablar de su disco tiene que recordar la situación de sus país, hecho que reflejan en algunas de sus rolas: ''Decimos las cosas que no estan bien tanto en nuestro país como en el mundo. Hay rolas en contra del progreso y del imperialismo. Tenemos un mensaje de optimismo para todos nuestros connacionales, aunque es duro porque los embates llegan por todos lados, por ejemplo ese llamado Plan Colombia, sólo sirve para armar más al ejército e implementar los aparatos de fumigación que no sólo acaban con los plantíos de coca, sino con los demás''.
Agregan: "En nuestro país hay una falta de identidad; hay mucha gente que prefiere escuchar a los Backstreet Boys que a los grupos locales. Nosotros estamos contra los gringos y con los campesinos. Lo que pasa es que los colombianos, aunque tengamos dolor, nos salen las ganas de seguir adelante".
''Somos un símbolo nacional para Colombia''
-¿Han despertado conciencias con su música?
-De alguna manera sí, hemos ganado espacios para poder decir más cosas.
-¿Ha habido algún cambio desde la aparición de su primer disco hasta ahora?
-Aunque no compren nuestro disco y no sean nuestros seguidores, somos un símbolo nacional para los colombianos, como el equivalente a los equipos de futbol. Cuando luchamos por el Grammy (en 1997) la gente nos decía: vamos por ese premio. Hay espacios que se han ganado y otros que se siguen perdiendo por los embates del imperio.
-¿Creen que los grupos de rock deban entrarle a eso de la fusión?
-Creo que deben hacer una exploración y no quedarse como la mayoría de los grupos, tratando de hacer éxito; hay que apostar por algo.
Luego de cinco discos (Con el corazón en la mano, Dorado, La pipa de la paz, Caribe atómico y Gozo poderoso, que está adornado por las imágenes de 15 artistas plásticos colombianos), de apariciones en los más importantes festivales de Latinoamérica junto con las más importantes bandas, premios y el reconocimiento de su gente, Aterciopelados presentará sus emociones folclóricas y modernas, además de su nuevo video El álbum, hecho por el mexicano Adolfo Dávila, quien hizo el video Revés de Café Tacuba.