Ť Llama a evitar "camisas de fuerza" y a privilegiar la negociación y el diálogo
El PRI estereotipó los procesos internos: Sauri
Ť José Murat señala que la actual directiva del tricolor "está construida en la ilegalidad"
ENRIQUE MENDEZ Y CIRO PEREZ SILVA
A menos de una semana de que se reúna el Consejo Político Nacional (CPN), la dirigente nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho, explicó ayer que, de acuerdo con los estatutos, sólo hay un método para elegir al presidente y secretario general del partido, y exhortó a los priístas a no atribuirle sólo a la consulta abierta "virtudes democráticas" en la designación de candidatos e integrantes del CEN.
"El PRI estereotipó los procesos internos. Nos ha ocurrido una especie de darwinismo político, en el que (el partido) abdicó a la negociación y a encontrar puntos de conciliación. Procesos internos sí, pero un proceso interno no es igual a democracia. Si se aplica para sustituir la concertación, estamos en riesgo de que tengamos resultados adversos.
"Ahora resulta que hacemos un gran esfuerzo y obtenemos
un candidato con los ojos morados y la pata rota, y ahí se va a
la campaña. Eso sí, muy bien el proceso interno, y mal la
campaña", afirmó.
Los priístas, insistió, deben pensar "con
cuidado" si es conveniente aplicar ese único método para
nombrar dirigentes y candidatos, y olvidarse de la negociación y
el diálogo, que en realidad son "armas privilegiadas" para hacer
política, y evaluar que mecanismos como una convención o
una asamblea de delegados, e incluso el CPN, también son democráticos.
"No podemos ponernos camisas de fuerza cuando se trate de vivir la democracia", dijo en una reunión con presidentes de los comités directivos estatales del PRI, en la que ?a convocatoria del dirigente en Aguascalientes, Roberto Padilla? se acordó construir "un muro" en contra del "espíritu de la presidencia faraónica que amaga hoy la voluntad popular del sureste mexicano".
Sauri citó el ejemplo de la candidatura al gobierno de Jalisco, donde los aspirantes realizaron una negociación para que Jorge Arana Arana representara al PRI en las elecciones del 12 de noviembre de 2000.
En julio, cuando se llevó a cabo esa concertación, agregó, nadie pensaba que el tricolor podría ganar. "Si nos hubieran puesto en la pizarra de Las Vegas, tal vez habría sido una apuesta de mil a uno".
"Jugando a perder"
Sin embargo, dijo que en otros procesos internos han participado priístas que ya como candidatos "parece que nos están haciendo el favor", mientras que otros militantes sólo esperan "el repechaje, práctica que se vuelve perversa en materia electoral", o que sólo participan "jugando a perder".
Más tarde, la dirigente señaló que no puede atribuírsele al proceso interno de 1999, que culminó el 7 de noviembre de ese año con la elección de Francisco Labastida Ochoa como candidato del PRI, la derrota electoral del 2 de julio de 2000.
"Influyó un conjunto de condiciones que debemos analizar con serenidad y extraer las lecciones, porque también hay quienes piensan que si el PRI no hubiera realizado un proceso abierto, ante el evidente deterioro de las formas tradicionales que se usaron en 1987 y 1994, ni siquiera habríamos podido competir".
Respecto de la renovación de la directiva que se prevé para la sesión del CPN, y las intenciones de distintos grupos de poder para que se convoque a una elección abierta del CEN, Sauri Riancho dijo que esto implicaría una reforma estatutaria que se realizaría hasta la 18 Asamblea Nacional, de la cual aún no hay fecha de convocatoria.
?En 1999 se hizo necesaria una consulta, por las presiones y la intención de no esperar al dedazo presidencial. ¿Ya no existe en el PRI esa obligación de buscar una consulta a la base?
?Procesos democráticos son todos aquellos procedimientos señalados en nuestros estatutos, y no sólo uno de ellos. Tan absurdo es decir que sólo es democracia la consulta, como señalar que sólo es democrática la decisión del Consejo Político.
Elección democrática o ruptura: Murat
Entrevistado en el Distrito Federal, el gobernador de Oaxaca, José Murat Casab, advirtió que si no se logran acuerdos previos al CPN en la reunión preparatoria que se llevará a cabo el miércoles o jueves próximos, "existe un alto riesgo de que la sesión del consejo se vea rebasada por antidemocrática".
Murat Casab sostuvo que los acuerdos básicos son: ampliación del Consejo Político Nacional, para que se integre por representantes de las fuerzas reales del PRI; convocatoria a la Asamblea Nacional que dé el paso fundacional y revise la declaración de principios, programa de acción y deje a la militancia la decisión del cambio o no de nombre del partido y directiva de transición, acotada en el tiempo.
Luego de asegurar que es "sano" que Roberto Madrazo y Francisco Labastida hayan declinado, "por ahora", a buscar la directiva de su partido, comentó que personalmente ha sostenido reuniones que apuntan a alcanzar estos acuerdos básicos. Entre otros, se ha entrevistado con Humberto Roque, Madrazo y Dulce María Sauri, y que hoy lo hará con Labastida.
Insistió en que la actual dirección nacional del PRI está "construida en la ilegalidad", ya que media la renuncia presentada el pasado 3 de julio por Sauri Riancho, y que han transcurrido siete meses de un partido "sin liderazgo y a la deriva", y que existe la necesidad de que se informe a la militancia lo que pasó el 2 de julio, el manejo de los recursos durante la campaña de Labastida y las deudas que actualmente tiene el partido.
La renovación, dijo, debe darse a partir de la "unidad ideológica" de los militantes, por lo que insistió en la urgencia de alcanzar los tres acuerdos básicos mencionados, antes de llegar al Consejo Político Nacional.