LUNES Ť 12 Ť FEBRERO Ť 2001
PARABOLA
Emilio Lomas M
Los privados, al ataque eléctrico
OBRA EN LOS ARCHIVOS de este diario un documento firmado por la Asociación Mexicana de Energía Eléctrica (AMEE) en la que se insiste en que México debe tener ''un mercado eléctrico completo en condiciones competitivas a escala internacional''. Estos señores que se mueren por hacer grandes negocios con el sector eléctrico, es decir, con los consumidores de electricidad -al fin y al cabo, más pronto que tarde, el dinero debe salir del pago de los recibos de luz, como gusta decirse en México-, ya piden cambios a la Constitución para permitir el ejercicio de la libre iniciativa empresarial en actividades relacionadas con la energía eléctrica.
SU SUGERENCIA ES MUY SIMPLE: que en el artículo 27 se indique que la industria eléctrica no es estratégica sino prioritaria. Nada más. La consecuencia sería obvia: el Estado sólo ejerce funciones rectoras y supletorias. Claro que para usted y para quien escribe, el término supletorio es muy sencillo: cuando algo falle, el Estado entra, cuando algo no resulta, el Estado entra; cuando al sector privado no le resulte tan rentable el negocio como se esperaba, el Estado suple. Fobaproa es la muestra de ese término tan amado por los empresarios, que ahora en una nueva trinchera, la AMEE, piden todo para controlar la industria.
ASI DE SIMPLE. NADA MAS. Pero Ƒsabe usted que esta propuesta de empresarios mexicanos para modificar el régimen constitucional y la estructura de la industria eléctrica mexicana fue preparado por una compañía española que quiere entrar a los negocios eléctricos mexicanos? Sí, se trata de Babcox Española, que aconseja a los de la AMEE promover un mercado de mayoristas y de minoristas, al estilo California pero sin sus fallas, porque se considera falla que el gobierno y las legislaturas del estado dorado hayan planteado como condición para la reforma eléctrica californiana, que los precios no subieran de determinado nivel. Pero, lamentablemente, por la especulación con el fluido eléctrico y, en parte con el gas natural -en que la falta de nuevas plantas en California jugó un papel significativo- el precio al mayoreo se disparó muy pero muy por encima del precio al consumidor, con la consecuente quiebra financiera de las empresas eléctricas de California.
Y DICEN LOS DEFENSORES del mercado eléctrico abierto. No deberían haber controlado el precio al consumidor final, permitiendo -como sucedió con el gas- que se transmitiera a estos consumidores la elevación. Bonito asunto; bonita respuesta, cuando en todo el mundo se asegura que con la desregulación eléctrica los precios bajarán. No parece ser el caso en el vecino estado del vecino país. ƑCómo estos señores de la AMEE se atreven a proponer sin evaluar lo que ha sucedido en el pasado ya no sólo en California, sino en España, en Argentina, en Chile, en...? Total, que esta propuesta ya la tienen panistas y foxistas en sus portafolios, y se junta con la que ya tenían preparada por la empresa Enron -de muy dudosa reputación- como lo ratifica un artículo en el último The Economist, en el que se reseña su desastrosa actuación en India. Total, tenemos un panismo y un foxismo asesorado por empresas privadas que buscan su beneficio y cambiar la Constitución. Y Tito Elías Ayub, ni por enterado, y el presidente Fox, esperando.
Meleé
LO QUE ES UN HECHO ES que se incorporarán este martes 13 al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos prominentes empresarios como Carlos Slim, esto si acepta. También ingresaría un representante sindical, del cual ayer por la noche todavía se desconocía su nombre. El presidente Fox encabezará la junta del consejo en la Torre Ejecutiva de la paraestatal, donde se prevé que el único director de subsidiarias que permanecerá es Marcos Ramírez, quien estaría a cargo de Pemex Gas y Petroquímica Básica, mientras a José Antonio Ceballos, titular de Pemex Exploración y Producción, lo retirarían bajo severos cuestionamientos sobre su desempeño al frente de los proyectos petroleros más importantes del país, entre ellos Cantarell. Las nuevas caras de la empresa estarían encabezadas por un político de muchos años, Julio Camelo, y el recién galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería Petrolera, Luis Ramírez Corzo, quien actualmente labora en una empresa de energía del sector privado. También arribarían a esa paraestatal Othón Canales -innovador empresarial- y Melchor de los Santos. El director de Pemex, Raúl Muñoz Leos, presentará en el Auditorio 18 de Marzo el programa integral de reestructuración de la industria petrolera... Se asegura que a fines de esta semana se conocerá la nueva estructura de la Secretaría de Energía, una vez más dividida en dos grandes áreas, Hidrocarburos y Electricidad. Una estará encabezada por el subsecretario Barges, y la otra por el subsecretario Guerrero, ampliamente conocidos por sus experiencias técnica y administrativa, como en el caso de Pérez Jácome-hijo en el área de energía de... de... de sus viviendas... Con esta reestructuración se completa la tercia de ases que le garantizará solvencia técnica y administrativa al secretario Martens. Felicidades... podría ser peor.