LUNES Ť 12 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Presentan proyecto

Analizan construir ferrocaril urbano

LAURA GOMEZ FLORES

Los gobiernos capitalino, federal y mexiquense analizan la puesta en operación del ferrocarril urbano en la zona metropolitana del valle de México, con un costo de 624 millones de dólares y la posibilidad de movilizar en el año 2005 a 465 mil pasajeros en días laborables con una tarifa equivalente a la que pagan en la actualidad ($10.50-$17.90), pero con una reducción de tiempo de una a dos horas.

El proyecto, presentado por el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Aarón Dychter, considera la operación de tres corredores centrales: Buenavista-Cuautitlán-Huehuetoca, Ecatepec-Naucalpan y San Juan de Aragón-Los Reyes, cada uno con líneas de menor densidad a lo largo de sus 240 kilómetros.

Se pretende iniciar con el primer corredor que tendría dos líneas secundarias, San Rafael-Tacuba y Lechería-Jaltonca, con una extensión de 77 kilómetros, pues se cuenta con dos vías férreas para el transporte de pasajeros, un avance importante en el confinamiento de las vías y son casi inexistentes los asentamientos humanos irregulares.

De esta manera, explicó el funcionario a representantes del transporte de la capital y del estado de México en una reciente reunión en sus oficinas, se reducen considerablemente los montos de inversión y los riesgos, además se elimina la posibilidad de confrontaciones sociales al contar con los derechos de vía asociados.

Precisó que el ferrocarril suburbano constituye una solución de bajo costo para los problemas de transporte, en virtud de que ya cuenta con buena parte de la infraestructura ferroviaria, que reduce el costo unitario por kilómetro de vía de 11.8 a 8.7 millones de dólares; mientras un kilómetro del Metro equivale a 60 millones y de tren ligero a 25 millones de dólares.

Por ello, para la consolidación del proyecto se prevé la constitución de una empresa paraestatal concesionaria que garantice la aplicación del apoyo gubernamental por 401 millones de dólares (75 millones en especie y 326 millones en recursos frescos) y soportar una deuda de 223 millones de dólares.