LUNES Ť 12 Ť FEBRERO Ť 2001

CIUDAD PERDIDA

Miguel Angel Velázquez

Ť El DF y la reforma política
Ť Una asignatura pendiente

A partir de hoy se empezará a tejer con hilos de intereses muy diferentes lo que podría resultar en la primera constitución política del Distrito Federal, una asignatura pendiente en eso de correr por el camino de la democracia.

EL LUGAR en donde se abrirán las discusiones aún es desconocido, pero donde sea la idea es conseguir un primer acuerdo para establecer las bases de discusión entre los partidos políticos, el gobierno de la ciudad y el federal. No se quiere, entre otras cosas, la intromisión de la prensa para evitar que el asunto se empiece a contaminar, dicen algunos, en los espacios periodísticos dedicados a la ciudad. La discusión, cuando menos en su primera reunión, deberá mantener el sigilo que requiere una negociación de esa importancia.

ADEMAS DE la representación de los partidos políticos, el gobierno federal tendrá en Francisco José Paoli Bolio a su representante, mientras que por la autoridad citadina estará José Agustín Ortiz Pinchetti, y por ahí podemos irle midiendo el agua a los elotes.

LA AGENDA para esta primera reunión ya está marcada. Habrá ocho puntos a tratar y en cada uno de ellos los representantes de los partidos políticos y de los gobiernos local y federal podrán exponer sus posturas.

EL PRIMER punto tratará de la naturaleza y organización política y jurídica de la ciudad, después se tocarán las relaciones entre los gobiernos del Distrito Federal y del país, pero también se hablará de cómo deberán regularse las relaciones entre las delegaciones políticas y el jefe de Gobierno.

TAMBIÉN SE abordará, y allí es en donde se levantarán fuertes discusiones, el sistema electoral local, de la responsabilidad de los servidores públicos en el ámbito del DF y de la participación ciudadana.

POR LO pronto el PRI iniciará con un rotundo no a cualquier cambio que acerque a la ciudad a un proceso real de transición. Para el Revolucionario Institucional las cosas deben quedarse como están, sin cambios ni movimientos que pudieran afectar los intereses de los muy pocos priístas que quedan en el DF.

NI HABLAR de la responsabilidad de los servidores públicos. Allí absolutamente nada, dicen los priístas que no quieren perder el castillo de corrupciones creado a partir de las formas poco claras de ejercer el poder en el Distrito Federal.

PERO HAY más. Para la participación ciudadana habrá discusiones de fondo donde cada quien tratará de hacer valer sus propios valores. En esto el PRD deberá tomar muy en cuenta la estructura clientelar creada en la ciudad por las diferentes corrientes en el interior de su organización, porque nadie desconoce los métodos poco transparentes a los cuales recurren algunos líderes de ese partido.

PARA EL PRI es de importancia vital hacer sobrevivir a sus grupos de chantaje y choque: los pepenadores, los antorchos y otros de perfil similar, que tienen en los Panchos Villa y la CID la respuesta perredista.

NO OBSTANTE, al PRI sólo quedan esos viejos controles cada vez más desvencijados, cada vez podridos y tal vez para quienes deciden a escala nacional, esos corporativos no valgan el echarse encima el pecado --otro más-- de impedir que la ciudad obtenga el nivel político que le corresponde.

DE CUALQUIER forma el PRI sabe que sin sus votos, sin su participación, no habrá constitución y ya preparan, como es su costumbre, una serie de elementos de chantaje para crear "ámbitos de negociación" que le permitan subsistir.

DEL PAN ni hablar. Sin mayores pretensiones esperará tranquilo para ver qué cacha de todo esto. En fin, hoy se abren las negociaciones y seguramente cada uno de los participantes sabe de la urgencia por crear un marco legal que ate muchos de los cabos sueltos que impiden, entre otras cosas, dar seguridad jurídica a los habitantes del Distrito Federal.

Huele a gas


Los precios del combustible están a punto de hacer estallar la paciencia de los ciudadanos de la capital. Mes con mes aumentan los precios sin que nadie lo impida y el mercadeo en los famosos tanques se torna engañoso.

NADIE EN la ciudad puede, por el momento, frenar a los gaseros. Hace algún tiempo Roberto Campa, desde la Procuraduría Federal del Consumidor, frenó los abusos y las transas. Hoy nadie puede con estos señores y la paciencia de la gente ya no aguanta. Aguas con el estallido.

ciudadperdida-[email protected]

[email protected]