Lunes en la Ciencia, 12 de febrero del 2001



foto- B Y N

PANORAMA

Medicamento contra la obesidad

Un nuevo tratamiento contra la obesidad acaba de ser ensayado con éxito en ratones, anunció recientemente el grupo francés Genset. La administración de Famoxin -una proteína producida a partir de otra fabricada naturalmente por el tejido adiposo- a ratones muy obesos sometidos a un régimen rico en grasas "produjo una disminución significativa de su peso sin modificar su régimen alimentario", precisó la firma Genset en un comunicado. Estos trabajos son el resultado de la colaboración científica entre un equipo dirigido por el profesor Harvey Lodish, del Whitehead Institute for Biomedical Research, de Estados Unidos, y el equipo del doctor Bernard Bilhain. El Famoxin podría convertirse en la "insulina de la obesidad". La elaboración de este nuevo medicamento antes de que pueda estar disponible en el mercado llevará unos cinco años, indicó el laboratorio. Aproximadamente 150 millones de personas en el mundo sufren de obesidad. (Afp)

Desarrollan combustible a partir del girasol en Argentina

girasol-1 Mario Knudsen, un joven argentino de 22 años, hijo de un productor rural de la localidad de Tres Arroyos, a 600 kilómetros al sur de Buenos Aires, descubrió que podía extraer del girasol un combustible apto para emplear en cualquier motor de gasolina o diesel. El diario La Nación informó que ese combustible podría comercializarse a 32 centavos de dólar, contra los 59 centavos que cuesta la gasolina común. Cuatro municipalidades de la provincia de Buenos Aires resolvieron apoyar el descubrimiento de Knudsen e invertir 9 millones de dólares en importar una planta especial desde Alemania. La finalidad es hacer un trueque con los agricultores: por cada 2.5 kilos de girasol que entreguen, se les dará un litro del nuevo combustible denominado "biodiesel". Argentina es el primer exportador mundial de aceites vegetales. Este país tiene un área sembrada con girasol de 2 millones de hectáreas. La Nación informa que hasta ahora el nuevo combustible no se fabrica en grandes volúmenes. Cuatro proyectos han superado la etapa experimental, dos en la provincia de Santa Fe, uno en San Luis y otro en la provincia de Buenos Aires. Knudsen egresó de una Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos. "La escuela me prestó el laboratorio y comencé a estudiar la posibilidad de crear un carburante a partir del girasol", explicó. Desde agosto, la gasolina común ya no se usa en la casa de la familia Knudsen. "El automóvil familiar lleva 17 mil kilómetros funcionando con biodiesel". (Ap)

Recomiendan prueba de clamidiasis cada seis meses a mujeres jóvenes

Las mujeres sexualmente activas menores de 25 años deben hacerse una prueba cada seis meses para detectar la clamidiasis, una enfermedad de trasmisión sexual que causa esterilidad, informó Gale Burstein en un estudio publicado en la revista Sexually Transmitted Infections. Científicos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Atlanta, Georgia, indicaron que la enfermedad es cuatro veces más frecuente entre las mujeres jóvenes, ya que éstas se infectan con más facilidad que las mujeres mayores de 25 años. Burstein explicó que la infección por clamidia es un grave problema para las mujeres y causa trastornos ginecológicos como dolor pélvico, inflamación de las trompas de Falopio, esterilidad, aumento del riesgo de desarrollar un embarazo ectópico e infectarse con el VIH. El muchos casos el mal es asintomático pero puede prevenirse con facilidad al practicarse la prueba de detección y se cura con antibióticos. (Reuters)


Inicio