MARTES Ť 13 ŤFEBRERO Ť 2001
Ť Pide a empresarios invertir más en la materia
Importado, 90% de equipo que se usa en ciencia: Drucker
Ť Asegura que la relación UNAM-Conacyt es muy estrecha
KARINA AVILES
El coordinador de Investigación Científica de la UNAM, René Drucker Colín, demandó a los empresarios invertir más en ciencia y en tecnología al argumentar que 90 por ciento del equipo que se usa en la ciencia mexicana es de importación.
Durante la firma del convenio entre la UNAM, el Conacyt y la empresa Harry Mazal, para crear insumos y equipamiento para la investigación científica y tecnológica, Drucker manifestó que mientras en Estados Unidos 75 por ciento de la inversión en esas ramas del conocimiento proviene de la iniciativa privada, en el país es menor a 10 por ciento.
"A los empresarios mexicanos no les interesa invertir en desarrollo científico y tecnológico, prefieren comprar tecnologías en el exterior y ese es un gravísimo error", destacó. Por ello, dijo que esta situación deberá cambiar en los próximos años para lograr el progreso del sistema científico nacional.
Reiteró la necesidad de que el Estado otorgue incentivos fiscales al sector privado para apoyar la ciencia y tecnología, misma que debería "de convertirse para el gobierno en una política de Estado que trascienda a los partidos y a los sexenios".
Sobre la relación de la UNAM con el Conacyt respondió: "Siempre ha sido muy estrecha y ha funcionado relativamente bien dentro del marco del presupuesto que tiene, que desafortunadamente no es muy elevado".
-ƑEl nuevo gobierno no le garantiza a la comunidad científica esta política de Estado?
-Yo creo que es muy temprano para saber de garantías o de promesas cumplidas o incumplidas, habrá que ver cuál es la política que sigue este gobierno en ciencia y tecnología...Yo estoy cierto que el ingeniero Parada (director del Conacyt) hará todos los esfuerzos para que la ciencia y el desarrollo tecnológico mejoren. Y si dentro de un año vemos que no ha sido así, entonces se le reclamará, no ahora.
El convenio tripartita para el desarrollo, diseño y comercialización de material e innovaciones de laboratorios beneficiará a la educación básica, media superior, técnica y superior y se contará con materiales para la enseñanza de la ciencia y la ingeniería.
Y aunque este acuerdo "no resolverá el problema por completo, es un buen primer paso" para que los empresarios mexicanos tengan confianza en los avances que se den en el país, apuntó Drucker.