JUEVES Ť 15 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Son 600 presos por participar en movilizaciones populares, asegura el PRD

Veracruz: exigen a Miguel Alemán amnistía a encarcelados indígenas por ideas políticas

Ť El dirigente huasteco Bernabé Velásquez es acusado falsamente de homicidio, indica

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 14 de febrero. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió al gobernador Miguel Alemán Velasco la revisión de los expedientes penales de 600 presos indígenas encarcelados "por ideas políticas" y participación en movilizaciones populares, y que libere al dirigente huasteco Bernabé Velásquez Tolentino, acusado "de manera falsa" de homicidio y disidencia.

Margarita Guillaumín Croda, secretaria de Derechos Humanos del PRD, dijo que en sus dos años de gobierno, Alemán Velasco ha hecho caso omiso a la solicitud de agrupaciones civiles y la dirigencia del PRD para decretar una amnistía a presos indígenas acusados de delitos menores o con procesos penales "amañados" con el afán de castigar supuesta disidencia.

Precisó que existen unos 600 indígenas encarcelados en los penales de la entidad tienen, en su mayoría, expedientes con delitos fabricados "a pedido" y "llenos de irregularidades y omisiones que reflejan la actitud represora del Poder Judicial local".

Mencionó en especial el caso del maestro indígena Velásquez Tolentino, originario de Tlachichilco, municipio de la Huasteca Alta Veracruzana, y que desde hace cuatro años permanece encarcelado en Chicontepec.

"A Velásquez Tolentino le han fincado un proceso penal por el delito de homicidio en agravio de un cacique del lugar, pero la prueba principal de su condena fue la declaración del mismo finado, días después de su sepultura, es decir, el testimonio de un muerto, sirvió a las autoridades veracruzanas para encarcelar y reprimir al dirigente indio".

Adelantó que en los próximos días se dará a conocer los nombres de los 600 indígenas encarcelados, en su mayoría "por sus ideas políticas" y reiterará la propuesta para la revisión de sus expedientes y, en su caso, el decreto de una amnistía a través de la legislatura estatal.

Por otra parte, la lideresa perredista informó que diversas organizaciones civiles y representantes de comunidades indígenas en la Sierra de Zongolica, han enviado denuncias sobre el incremento de la presencia militar y policiaca en los días previos a la visita de la caravana zapatista que arribará a Orizaba el próximo 27 de febrero.