MIERCOLES Ť 21 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Temen provocar críticas
Club de samba excluye a indígenas de carnaval
DPA
Río de Janeiro, 20 de febrero. A menos de una semana de su participación en la parada carnavalesca de Río de Janeiro, la "escuela de samba" Unidos do Viradouro busca autorización a fin de eliminar de su desfile una referencia despectiva a los indígenas brasileños, para evitar críticas y manifestaciones hostiles por parte del público.
El presidente del club, José Carlos Monassa, aclaró que pretende excluir de la presentación -cuyo tema son los siete pecados capitales- la participación de cien "sambistas" vestidos como los indios de la Amazonia en la parte dedicada a la pereza.
El dirigente aseguró que los "sambistas" que participarían vestidos como indígenas serán admitidos en otros sectores de la agrupación, pero con otros disfraces, ya que los dirigentes admiten que sería igualmente polémico incluir a los pueblos originarios de Brasil como representantes de cualquier otro de los siete pecados capitales.
"No se trata de miedo. Es que no quiero problemas en la presentación de Viradouro, como abucheos o carteles de protesta. El único pecado que no podemos cometer es el de perder el campeonato", dijo Monassa, al justificar la exclusión de los "indígenas" del desfile.
Considerada como el momento cumbre del Carnaval brasileño, la parada del domingo y el lunes próximo reunirá en el Sambódromo de Río de Janeiro a unos 50 mil "sambistas", que se presentarán ante un público de unas 70 mil personas por día.
La fiesta no gusta a la mayoría
Famoso en todo el mundo y considerado como la más importante fiesta popular de Brasil, el carnaval no les gusta a la mayor parte de los habitantes del país sudamericano, reveló una encuesta divulgada hoy en Brasilia.
Según el sorprendente sondeo del Instituto Voz Populi, que entrevistó a 2 mil personas en todo el país, al 58.1 por ciento de los brasileños el carnaval sencillamente no le gusta, mientras que sólo un 40.1 por ciento manifestó simpatía por la fiesta.
Entre estos últimos, sin embargo, más de un tercio no suele participar en las festividades: bailes en clubes y calles y desfiles de "clubes de samba".