SABADO Ť 24 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Nos sentimos atacados y ofendidos, dice el representante de AFL-CIO en México

Exige central obrera de EU a Abascal precise acusaciones de injerencia

Ť El titular de Trabajo denunció en San Lázaro supuestas acciones de sindicalistas para desalentar la inversión Ť Sólo apoyamos la defensa de los trabajadores, aclara Jeff Hermanson

FABIOLA MARTINEZ

El representante en México de la AFL-CIO, la central obrera más importante de Estados Unidos, Jeff Hermanson, solicitó al secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Carlos Abascal Carranza, precise nombres, lugares y circunstancias de la presunta injerencia ilegal de sindicalistas estadunidenses en el país.
comarca-maquiladora-8-jpg
"Nos sentimos atacados y ofendidos sin razón alguna, aunque reconocemos que al gobierno no le hace gracia que defendamos los derechos de los trabajadores mexicanos", dijo.

El jueves, el titular de la STPS dijo ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados que sindicalistas de Estados Unidos ingresan a territorio nacional para desestabilizar y desalentar la inversión extranjera, particularmente en los estados fronterizos.

La denuncia de Abascal derivó en la integración de una comisión especial de legisladores para investigar el caso de quienes, según el funcionario, incitan a las organizaciones sindicales a exigir la homologación de condiciones laborales respecto de empleados estadunidenses.

Fuentes de la STPS señalaron que el caso ha trascendido de esta dependencia y que investigarán el asunto otras instancias como la Secretaría de Gobernación.

Desde hace cuatro años opera en México un centro de solidaridad de la AFL-CIO con el objetivo de fortalecer las relaciones sindicales entre ambos países y apoyar luchas de trabajadores en ambos lados de la frontera.

Hermanson, actual director de ese centro solidario, dijo que desde hace 20 años lucha en defensa de los trabajadores, incluidos los inmigrantes en Estados Unidos, "por lo que no cambiaré ahora mi vocación debido a las declaraciones de Abascal".

También señaló que esta coyuntura no cambia la visión de la central estadunidense respecto de la amnistía a trabajadores mexicanos que laboran de manera ilegal en territorio estadunidense.

En entrevista, comentó que recibieron la noticia emitida por Abascal con "sorpresa", toda vez que al comienzo de la presente administración conversaron con el secretario particular del funcionario, quien les ''abrió las puertas'' de la STPS y el deseo de un diálogo permanente.

''No establecimos alguna relación maravillosa entre la STPS y la AFL-CIO, pero sí de respeto mutuo, por lo que nos sentimos ofendidos, atacados y sin razón, al saber de acusaciones en contra de sindicalistas estadunidenses".

Por lo pronto, nuevamente se reunirán con el equipo de Abascal para exponerle las presuntas violaciones al derecho de libertad sindical en la maquiladora Duro Bag, ubicada en Río Bravo, Tamaulipas, caso del que el máximo líder de los trabajadores sindicalizados en Estados Unidos, John Sweeny, y su contraparte canadiense enviarán una carta de protesta al gobierno mexicano.

"Yo tengo la misión de apoyar el sindicalismo mexicano y seguiré en este trabajo, incluido el apoyo de las denuncias ante el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte... Desde Washington (sede de la AFL-CIO) me han dicho que tome esto de una manera tranquila, porque no sería la primera vez que nos acusan de injerencistas", comentó Hermanson.