SABADO Ť 24 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť La institución, esencial para la entidad, dice la rectora
Solicitará la UAQ declaratoria de Patrimonio Cultural del estado
ANGEL VARGAS ENVIADO
Queretaro, Qro. En el contexto de la celebración de su medio siglo de existencia, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) solicitará hoy al Poder Ejecutivo local la declaratoria de Patrimonio Cultural de la entidad, que incluiría a la institución en su conjunto y no sólo las edificaciones y demás patrimonio, como obra artística y bienes muebles.
La rectora Dolores Cabrera Muñoz explica que tal petición, entre otras consideraciones, tiene sustento en que la historia y el desarrollo del estado resultarían incomprensibles sin la presencia y las contribuciones de la institución.
''Heredera de una tradición educativa de poco más de tres siglos, la UAQ en estas cinco décadas no sólo ha sido fundamental para la formación de profesionistas -muchos de los cuales tienen a su cargo la conducción política y económica del estado-, sino que con sus propuestas de solución ha generado una sociedad más participativa, democrática y con mejores posibilidades de desarrollo'', indica.
En ese sentido destaca que, en caso de emitirse, la declaratoria de Patrimonio Cultural contribuirá a engrandecer la valoración social que se tiene de la universidad pública, situación que, asegura, resulta imperativa en estos momentos cuando se han desatado diversas campañas de desprestigio en contra de ella.
''El papel de la universidad pública -subraya- debe ser revalorado no sólo con distinciones como la que ahora solicitamos, sino en términos de la prioridad que las políticas públicas deben conferir al desarrollo de la educación superior, teniendo como eje a las instituciones de carácter público.''
Si bien la maestra en ciencias advierte que al igual que en el resto de la República la presencia de instituciones educativas privadas en Querétaro es cada vez mayor, aclara que la UAQ se mantiene a la cabeza merced sus proyectos académicos, científicos y culturales, pero no sólo en la entidad sino en la región.
Alianza con la UNAM y el Cinvestav
La UAQ está integrada por 13 facultades y tres planteles de bachillerato. Atiende a una población cercana a los 14 mil estudiantes, de los cuales poco más de 4 mil cursan el nivel medio superior. Carece de institutos, no obstante los posgrados y centros de investigación se articulan desde las propias facultades. Una de las razones que mantienen a la institución a la vanguardia científica y de investigación es su alianza con la UNAM y el Cinvestav. Y desde hace unos años, la promoción y la difusión de las artes y la cultura es uno de los principales compromisos con la sociedad queretana.
Dolores Cabrera comenta que para conmemorar el 50 aniversario de la universidad se preparó un programa que lo mismo incluye actividades académicas que culturales, y el cual abarcará todo el año.
Pero más que celebrar la efemérides, para la institución resulta trascendental un proyecto de reforma que en la actualidad se planea y se espera someterlo a discusión en los consejos a finales de este mes.
Explica la rectora que el proyecto consiste en una organización académica diferente: ''Nuestra organización es por facultades y escuelas, aunque algunos proyectos ya incorporan la multidisciplinariedad y algunas formas de organización diferentes y curriculares. Empero, se tiene que presentar una reflexión que toque la estructura académica universitaria, que es la fundamental. Se hará también la propuesta de una estructura administrativa diferente y la estructura regulativa será posterior a ella, con la posibilidad de considerar la propuesta de una nueva ley orgánica".
La UAQ celebra este sábado su cincuentenario con una ceremonia en el Teatro de la República, en la cual se solicitará al gobernador Ignacio Loyola la declaratoria de Patrimonio Cultural y en la que se entregarán reconocimientos a integrantes y ex miembros de la comunidad académica.