SABADO Ť 24 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť El deporte como un derecho constitucional, su tema de tesis

Marijosé Alcalá dio el mejor salto de su vida; es abogada

ROSALIA A. VILLANUEVA

"Es el mejor salto de mi vida", expresó la ex clavadista María José Alcalá Ezguerra, quien presentó su examen profesional como licenciada en derecho en la Universidad Justo Sierra, con la tesis El deporte como un Derecho Constitucional.

Tras su retiro deportivo anunciado al término de los Juegos Olímpicos de Sydney, la mejor exponente del país en el ramo consideró haber dado un gran paso importante en su vida profesional, ya que después de tres años de terminar sus estudios, por sus múltiples compromisos en el deporte, finalmente logró ayer el título profesional.

Acompañada de sus padres José Armando y Margarita, familiares, maestros, sus compañeros olímpicos Fernando Platas, Joel Rodríguez, Francisco Pérez, Jesús Mena y de su entrenador Jorge Rueda, Marijosé indicó que el deporte y los estudios pueden combinarse.

Indicó que del primero aprendió a fortalecer "mi carácter, personalidad y seguridad", en tanto que el segundo "es un reto para enfrentarme a la vida haciendo lo correcto, peleando por los derechos del hombre y las injusticias".

Con la sencillez que la caracteriza, Marijosé confesó que durante su permanencia en la escuela, el rector José Reyes Oliva, quien presidió el acto, "fue una de las personas que siempre me apoyó al dejarme faltar a la universidad para cumplir mis compromisos como deportista, pero nunca permitió que me regalaran las calificaciones ni que se me dieran las cosas tan fácil".

En cuanto a su tesis, Alcalá dijo que a pesar de que han pasado dos legislaturas tratando de elevar el deporte a rango constitucional en el artículo tercero, abriga la esperanza de que en este nuevo gobierno exista esa voluntad política para enviar la iniciativa a la Cámara de Diputados y sea aprobada.

La ex clavadista mexiquense apuntó que aunque se han hecho algunos cambios en la Ley del Deporte, "tiene muchas lagunas y eso no permite que se avance; para mí el deporte es educativo y realmente no se ha aplicado como debe ser".

Conminó a las autoridades y deportistas a "hacer equipo para que nuestra voz sea escuchada" o de lo contrario prevalecerán los problemas en este sector.

Con 20 años de trayectoria deportiva que la llevó a conquistar infinidad de títulos, uno de ellos bronce mundial y dos sextos y un octavo lugar olímpico en Barcelona 92 y Sydney 2000, Alcalá, de 30 años de edad, comentó que a futuro piensa mantener su colaboración en el deporte.

Sin embargo, expuso que primero "debo hacer currícula ejerciendo mi profesión, porque ya es momento de dejar de pedirles dinero a mis papás para la gasolina".

Rueda, a su vez, se mostró satisfecho de que su labor como entrenador no solamente se limita a eso, sino que impulsa a sus clavadistas a terminar sus estudios.

Entre sus pupilos destacan Carlos Girón (odontólogo), Elsa Tenorio (maestra en educación física), Guadalupe Canseco (idiomas), Jesús Mena, Eduardo Rueda y Francisco Pérez (leyes) y los que están por terminar administración (Platas y Rodríguez) e inglés (Jashia Luna).