RAUL LLANOS, CIRO PEREZ Y DAVID APONTE
Luego de asegurar que enfrenta "una gran lanzada" desde la Presidencia de la República por su postura en cuanto al horario de verano, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador señaló que desde la administración federal se promueve una campaña para meterle miedo a la gente, de que habrá caos si no se aplica esa medida en esta ciudad.
Entrevistado en sus oficinas del Zócalo capitalino, el mandatario local remarcó: "cuando lanzamos el decreto (para no aplicar el horario en la capital) sabíamos lo que estábamos haciendo y no va a haber ningún caos, que no quieran espantar a la gente con el petate del muerto".
Durante los últimos días, funcionarios federales y representantes empresariales han destacado los problemas que ocurrirían en el aeropuerto internacional, la Bolsa Mexicana de Valores, la entrada a las escuelas públicas y entre las personas que viven en los municipios conurbados cuando se rijan por dos horarios distintos.
"Estoy sintiendo que hay una campaña para meterle miedo a la gente, en el sentido de que va a haber caos si no se acata lo del horario de verano. Quiero aprovechar esta oportunidad para decir a la gente que no se preocupe, que no va a haber ningún caos, que vamos a actuar con mucha responsabilidad".
--¿Cómo garantizar que no habrá caos?
--En su momento vamos a dar a conocer toda una estrategia, pero que no se dejen espantar (los capitalinos), porque hay toda una campaña, la estoy sintiendo, para meterle miedo a la gente. Es la misma estrategia de siempre.
Se actuará con responsabilidad
Durante la entrevista, realizada después de un acto celebrado en el Palacio del Antiguo Ayuntamiento, López Obrador manifestó que cada quien tiene que actuar de acuerdo con sus convicciones. "Nosotros estamos actuando en un acto de congruencia. Es decir, dijimos que íbamos a hacer una consulta. Cumplimos ya, emitimos un decreto y hay una gran lanzada desde el gobierno federal.
"¿Saben a qué me sabe esto?", preguntó el mandatario estatal, quien también respondió: "a la época de (Carlos) Salinas y de (Ernesto) Zedillo, en que uno se oponía y de inmediato echaban a andar toda la maquinaria para querer apabullar, nada más que se les está olvidando, se les olvidan varias cosas, primero, que ya estamos acostumbrados a resistir, y segundo, se les olvida que tenemos convicciones y que allí se va a estrellar todo".
--¿El gobierno de la ciudad no diseñará una campaña para hacer frente a esa lanzada?
--Sí, vamos a estar informando, pero no nos vamos a quedar callados.
--¿Será una campaña de marketing, como la están haciendo en la Federación?
--No, no. Ahorita prende uno la radio y está el horario de verano para arriba y para abajo y un gran despliegue en contra de nosotros, porque nos atrevimos a tocar al intocable, entonces no vamos nosotros a cambiar.
--¿Pero entonces el objetivo es tocar al intocable?
No, sencillamente el objetivo es cumplir con un compromiso que hicimos en campaña y demostrar que no hay tal ahorro, sino lo que hay es un compromiso con la Bolsa de Valores de Nueva York, eso es todo.
--¿Y esto de tocar al intocable va a ser frecuente?
--No vamos a estar peleándonos a cada rato con el ciudadano Presidente, pero también quiero recordarles que pertenecemos a proyectos distintos. Yo no soy aplaudidor, no le voy a quemar incienso al ciudadano Presidente.
--¿Cómo operarán los servicios metropolitanos con estos horarios diferentes?
--No va a haber ningún problema. Va a haber un informe, vamos a actuar de manera responsable, que la gente no se deje espantar, que es toda una estrategia publicitaria y yo hago un llamado también a los medios de comunicación para que se debata este asunto con objetividad.
Defienden horario ante diputados
Por otra parte, el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, acudió ayer a la Cámara de Diputados para defender, ante legisladores federales, el decreto emitido por el mandatario estatal, Andrés Manuel López Obrador, que rechaza la imposición del horario de verano en esta localidad.
Ante integrantes de la Comisión del Distrito Federal, el funcionario dijo que la tesis que fundamenta el decreto es el respeto a la voluntad ciudadana y la preocupación por mantener el apego al estado de derecho, ya que, insistió, el Presidente de la República no está expresamente facultado por la Constitución para implantar el horario de verano en el país.
Los diez jefes delegacionales de filiación perredista respaldaron ayer el decreto emitido por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado conjunto señalaron que el decreto que emitió el presidente de la República, Vicente Fox Quesada, el primero de febrero pasado es anticonstitucional, en virtud de que el artículo 89 de la Carta Magna sólo le otorga facultades para promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión.
Indicaron que como el Congreso aún no ha legislado con respecto a los horarios, facultad que le otorga el artículo 73 constitucional, el Ejecutivo federal no puede promulgar y ejecutar algo inexistente.
Agregaron que con su decreto Vicente Fox invade la esfera de competencia del Congreso de la Unión, lo cual seguramente dará pie a una controversia constitucional promovida por el Legislativo en contra del Ejecutivo federal; además de la que promoverá el jefe de Gobierno, por el agravio que dicho decreto le causa a los habitantes del Distrito Federal.
Los delegados perredistas establecieron que apoyan la iniciativa del jefe de Gobierno de someter a consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta controversia "y todos acatemos la resolución que esa máxima instancia emita".
Indicaron que antaño también se habían emitido decretos presidenciales similares y que nadie se había opuesto. "Pero hoy no hay que olvidar que a partir del 2 de julio las cosas cambiaron en este país y en esta ciudad. Ya pasó el tiempo en que el Presidente de la República podía hacer y deshacer a su antojo, incluso extralimitarse en sus facultades y nadie podía decir nada.
Los delegados perredistas argumentaron que en el Distrito Federal se construye un régimen de democracia participativa. Eso supone la construcción de un conjunto de instituciones que apunten a la consolidación del estado de derecho. "Todo dentro de la ley, nada fuera de ella. El Presidente de la República debe ser el primero en cumplir y hacer cumplir las leyes", concluyeron.