JUEVES Ť 15 Ť MARZO Ť 2001

Ť Las envió el Ejecutivo local a la Asamblea Legislativa

Propuestas de ley, para mayor participación ciudadana

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Nuevas leyes de Participación Ciudadana, de Seguridad Pública, de Cementerios y del Instituto de la Mujer, así como reformas y adiciones a la Ley de Turismo, al Código Financiero y al Programa General de Desarrollo Urbano, son algunas de las propuestas que el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, remitió a la ALDF a fin de que éstas sean consideradas dentro de la agenda legislativa que este órgano discutirá en el periodo de sesiones ordinarias que inicia hoy.

En su argumentación al proyecto de nueva Ley de Participación Ciudadana del DF el mandatario local precisa que la parte medular de esta propuesta consiste en otorgarle mayores niveles de participación a la población de esta ciudad. En el caso del plebiscito aclara que se busca que el jefe de Gobierno capitalino tenga una participación menos discrecional, ser el Instituto Electoral del DF el encargado de realizarlo, mientras que en el caso del referéndum e iniciativa popular se amplían los elementos de vinculación.

Advierte que el punto medular de la propuesta es la inclusión de las nuevas figuras de participación democrática directa, fundamentalmente en lo referente a la integración de las Asamblea Vecinales y sus propios órganos de representación, los comités vecinales.

En el caso de la Ley de Seguridad Pública se propone analizar la posibilidad de reformar la numeración y denominación del Capítulo Unico del Título Primero: los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9, 10 de la Ley en la materia publicada el 19 de julio de 1993, en el Diario Oficial de la Federación.

Sobre la Ley de Cementerios propone a la Asamblea Legislativa del DF expedir una legislación de Panteones, que supla al actual reglamento, y cuyo objetivo principal será otorgar atribuciones especificas a las autoridades administrativas que intervienen en la regulación sanitaria u administrativa de los asuntos relativos a los panteones, y establecer las bases y lineamientos para la administración de los cementerios civiles.

Armando Quintero Martínez, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF, explicó que hoy, previo al inicio de la sesión ordinaria, se reunirán los coordinadores con el propósito de integrar la agenda legislativa para el periodo de sesiones ordinarias que hoy inicia y concluye el 30 de abril.

Explicó que se "integrará un paquete de asuntos y temas que se irán tocando en el curso del mes y medio que dura el periodo".

Por su parte la coordinadora del PRI, María de los Angeles Moreno amplió: "Ya tenemos los temas del gobierno de la ciudad, así como las propuestas de las distintas fracciones sobre los asuntos que les resultan prioritarios, mañana integraremos éstas en la agenda legislativa".

Para el PRD los temas centrales a discutir son: Ley de Participación Ciudadana, de la Creación del Instituto de la Mujer, de Establecimientos Mercantiles, de Salud, de Sexoservicio, Código Penal y su respectivo de procedimientos, y de reordenación territorial.

En tanto que el PRI propone la Ley de Seguridad Pública, el Código Electoral, el Código Penal, y la Ley de Participación Ciudadana. Por su parte el PAN plantea incluir temas relacionados con Código Financiero, Establecimientos Mercantiles, Ley Orgánica de la CMH, Códigos Civil y Penal, de Responsabilidades de Servidores Públicos, de Mercados, de Protección Civil, Bomberos, Cementerios, de Fomento a las Microempresas, de Seguridad, de Justicia Alternativa y de Atención a las víctimas del delito, entre otras.

El PVEM preside la mesa directiva

Con la asistencia de 58 diputados locales el pleno de la Asamblea Legislativa del DF instaló la mesa directiva que coordinará los trabajos durante lo que resta del mes de marzo, la cual será presidida por el pevemista Camilo Campos López.

Elección que resulta histórica toda vez que es la primera vez en la historia de la ALDF que un legislador de 23 años de edad funge como presidente de la mesa.

Oficialmente el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal comenzará hoy a las 11:00 horas.