Ť Este año será en el Monumento a la Revolución y no en el Zócalo
Cambia de sede el Tecnogeist por orden del gobierno capitalino
Ť Avisarle a la gente de la modificación, el mayor problema, dicen autoridades del festival
Ť Planea el Instituto Goethe institucionalizar un intercambio cultural Alemania-México
JUAN JOSE OLIVARES
Por
decisión del Gobierno del Distrito Federal, el festival de música
electrónica Tecnogeist que se iba a realizar en el Zócalo,
mañana sábado, cambió de sede para el Monumento a
la Revolución, de 20 horas a seis de la mañana. No obstante,
el desfile de camiones con diyeis pinchando discos sí se
efectuará a las 18 horas, del Angel de la Independencia hacia el
lugar citado.
Según un comunicado de prensa del Gobierno del Distrito Federal, que poco dice sobre las razones del cambio ?ya que las personas que lo representan ante los medios no tuvieron tiempo para explicarlo?, la modificación fue "por considerar que la explanada del Monumento a la Revolución reúne mejores condiciones que el Zócalo", anuncio que fue hecho por el director del Festival del Centro Histórico, Roberto Vázquez, y por el subdirector del Instituto Goethe, Dietmar Geinsendorf, en una rueda de prensa. "La idea es que se difunda el cambio para evitar aglomeraciones de jóvenes en la Plaza de la Constitución", afirmó Vázquez.
Opinión ambivalente
Dietmar Geinsendorf, entrevistado por teléfono, dijo tener una "opinión ambivalente": "Hay que respetar la opinión del Gobierno, porque estamos colaborando con éste y con el Festival del Centro para abrir este evento para los jóvenes. Tecnogeist es una plataforma, un foro. La decisión está bien, creo que fue tomada por ciertas experiencias que han tenido en el pasado. Por suerte no lo anularon, dieron una alternativa y yo respeto la decisión".
No obstante: "Presumo que quizá fue por lo que aconteció el lunes pasado, en donde hubo algunos incidentes; están teniendo ciertas precauciones".
-Sin embargo, el año pasado se realizó en el Zócalo con un éxito sin precedente.
-Hablé claramente con los responsables de la decisión para comentarles que el grupo de gentes que disfrutan de esta música no se puede confundir con la gente gustosa de otro tipo de música. No por discriminar, pero la gente gustosa del tecno es diferente.
"Francamente estaba un poco tocado. Es una pena, pero como te dije, respeto la decisión del gobierno. De hecho, queremos institucionalizar ese intercambio cultural Alemania-México. Tecnogeist ayudará a proyectar otro festival de cultura en Alemania, dedicado a México, que se llamará ídem, en el que habrá varias expresiones de la música mexicana.
''Pero hay que mencionar que Tecnogeist no es un simple reventón de 10 horas. Es un proyecto representativo de las nuevas expresiones culturales contemporáneas en el que convergen ?además de todos los estilos: trance, psytrance, tech house, minimal tecno, drum and bass?, el uso de las nuevas tecnologías y los últimos formatos de produccón de música y video, la moda y las expresiones editoriales.
''Es además un espacio para la reflexión teórica en la que se discuten, en sus conferencias, exposiciones y mesas redondas, problemas, conceptos y hechos sociales provocados por el impacto del espíritu de nuestro tiempo. Al fin, Tecnogeist se traduce como el espíritu Tecno''.
Por su lado, Arturo Saucedo (Arteria Producciones), coproductor de Tecnogeist considera que "hay una documentación amplia de lo que fue Tecnogeist (del saldo blanco) en el 2000, existen todas las fuentes documentales acerca del tipo de propuesta que es; el cambio cultural entre dos países. Así como la proyección internacional que se le da a la ciudad de México".
Agrega: ''Este encuentro integra las propuestas de diferentes escenas de música electrónica de Alemania con las diferentes escenas de México. No se trata de un reventón simplemente, no se trata de una mera celebración fortuita".
-¿No será lo mismo realizarlo en el Monumento?
-Cualquier cambio implica una desconfianza en los jóvenes. Esto no es un buen precedente en relación a cómo se está valorando la cultura en México, el que implica pluralidad, apertura, aunque al final creo que no hay mucha diferencia, pero el Zócalo ha representado, gracias a los gobiernos democráticos, un centro de congregación y convocatoria para los jóvenes.