SABADO Ť 17 Ť MARZO Ť 2001

Ť El titular de Seguridad Pública recorrió sectores de la corporación en Xochimilco

Falta equipo y personal a la policía: Godoy

Ť "Los salarios de los uniformados no son buenos, pero tampoco son de los peores", dice

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy Rangel, reconoció que existen deficiencias tanto en equipo como en personal operativo en los sectores de la Policía Preventiva. "Seguimos confirmando la necesidad de equipo, la necesidad de personal, fundamentalmente para tránsito, y la necesidad de más transporte y radio- comunicación", dijo al concluir un recorrido por los sectores 47 (Tepepan) y 48 (La Noria), de la delegación Xochimilco.

El funcionario ha recorrido en este mes la mayoría de los sectores de 10 delegaciones políticas, donde la constante ha sido la necesidad de proporcionar mejor equipo y más policías, en tanto que algunos uniformados se han acercado al jefe de la policía para reclamar mejores ingresos.

Los salarios de los uniformados, explicó, "no son buenos, pero tampoco son de los peores que hay en el gobierno de la ciudad". El problema, agregó, es cuando esto se vuelve una justificación para realizar actos de corrupción. "Todos los policías ingresan voluntariamente, saben cuánto van a ganar y es su responsabilidad asumir o no esta función tan noble como es la de ser policía preventivo del Distrito Federal".

El jefe delegacional, Juan González Romero, señaló que aun cuando Xochimilco es una de las demarcaciones con bajo índice de delitos, existen algunas zonas conflictivas, como la que ocupa la cabecera delegacional, donde se registra el 30 por ciento de los ilícitos; Santa María Tepepan, con 13 por ciento; La Cebada, con 10 por ciento, y Santiago Tulyehualco, con 7 por ciento del total de hechos delictivos.

En su mayoría, explicó, se trata de lesiones resultado de enfrentamientos entre grupos de adolescentes, seguido por el de daño en propiedad ajena y robo de vehículos, mientras que el robo a transeúnte ocupa el cuarto lugar. No obstante, advirtió que es necesario incrementar el número de elementos de la fuerza pública en la jurisdicción, pues actualmente se cuenta en promedio con un policía por cada 789 habitantes.

Por la mañana, un grupo de alrededor de 100 policías del sector 14 (Centro) realizaron una manifestación en el Zócalo, donde esperaron a que el jefe de la policía saliera de la reunión del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública.

Protestaban por la detención de la policía Adalberta Peláez, quien fue citada el jueves a una diligencia en la Fiscalía para Servidores Públicos y una vez que se presentó fue detenida y consignada a un juez penal del Reclusorio Norte, acusada de haber golpeado a varias personas al momento de detenerlas el año pasado.

Leonel Godoy reconoció que en este caso existieron deficiencias en la labor que realizó en su momento la Dirección Jurídica de la dependencia. "Vamos a revisar el caso a fondo, lo que parece ser claro es que tuvo muy deficiente defensa jurídica porque había todos los elementos para demostrar que los agredidos habían sido los policías".

Recordó que al inicio de su gestión ofreció a los titulares de las policías Sectorial y Metropolitana de la dependencia, así como a todos los jefes de sector, que "ya nunca más un policía irá a una diligencia ministerial sin que lo acompañe un abogado". Lo que ocurre, explicó es que a veces este tipo de situaciones ocurre por descuido, por errores en la técnica jurídica, "pero es un problema que vamos a resolver"