SABADO Ť 17 Ť MARZO Ť 2001

Ť Enviaron una carta al jefe de Gobierno

Piden ONG sean atendidas peticiones de reos en ayuno

Ť También remitieron copias de la misiva a los ombudsman nacional y del DF, y al secretario de Gobernación

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

Representantes de aproximadamente diez organizaciones ciudadanas defensoras de los derechos humanos enviaron una carta al jefe de Gobierno de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, pidiendo que sean atendidas las demandas de los internos de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, que iniciaron el pasado lunes una huelga de hambre.

El documento refiere que los nueve presos en ayuno permanente que integran el Colectivo Heberto Castillo de Presas, Presos y Familiares del Distrito Federal, "por el solo hecho de querer realizar el Foro de Transformación del Sistema Penitenciario, recibieron segregación (apando); suspensión de líquidos, sueros, miel, dulces, que son necesarios para sostener su vida".

Asimismo, se les impuso suspensión de visitas familiares y han sido golpeados y amenazados con ser trasladados al penal de La Palma en Almoloya de Juárez, estado de México, por el hecho de que decidieron estallar una huelga de hambre.

Con una treintena de firmas, copias de la carta se enviaron a los directores generales de Prevención y Readaptación Social del gobierno federal, Enrique Pérez Rodríguez, y del capitalino, Jaime Alvarez, así como al titular de Gobernación, Santiago Creel; al director de la Penitenciaría de Santa Martha, Francisco Escalante de la Hidalga, y a los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos Nacional, José Luis Soberanes, y del Distrito Federal, Luis de la Barreda.

Son siete los puntos que demandan los, hasta ayer 12 internos de Santa Martha en ayuno permanente, entre ellos el cumplimiento de las tres señales señaladas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional para la reanudación del diálogo de paz.

Piden además la realización del foro referido, la aplicación de los beneficios de preliberación y su posible combinación, así como la asignación de terapias y actividades que deben recibir desde que ingresan al penal, así como definición de las responsabilidades de las autoridades penitenciarias y el traslado de los internos que provienen del interior de la República a cárceles en sus entidades de origen.