JUEVES Ť 22 Ť MARZO Ť 2001
DINERO
Enrique Galván Ochoa
Ť Exportando electricidad
Ť La planta de Rosarito
Ť Electores de California
UN DIA DEL PROXIMO mes de mayo comenzará a funcionar la ampliación de la planta termoeléctrica Rosarito III, ubicada entre Tijuana y Ensenada, justamente a 45 kilómetros al sur de la frontera. La obra está siendo desarrollada con un típico esquema Pidiregas: la construyen empresas privadas por cuenta del gobierno federal, que les pagará conforme la venta de electricidad produzca dinero. Las afortunadas con el contrato son las firmas internacionales ABB Energy Venture y Nissho IWAI, que acreditaron, a juicio de la CFE, amplia capacidad financiera y técnica. El sistema eléctrico de Baja California es autosuficiente, sólo suministra servicio a esa región pues las otras poblaciones mexicanas a las que podría atender se encuentran a más de mil kilómetros de distancia. Con la ampliación de Rosarito habrá un excedente importante para exportar al vecino estado de California, que a cada rato se queda a oscuras. El consumo actual de la clientela de Baja California es de mil 500 megavatios pero Rosarito añadirá otros 541 a sus disponibilidades. Es muy poco frente al déficit de los consumidores estadunidenses de California que alcanza la impresionante cifra de 10 mil megavatios. Aún así, desde el domingo 28 de enero el gobierno mexicano ha venido echándoles la mano a los vecinos, suministrándoles un promedio de 150 megavatios, a razón de 230 dólares, de lunes a viernes. Para la CFE ha representado un ingreso extraordinario de varios millones de dólares.
Buen negocio
HASTA AHI LA OPERACION que está llevando a cabo la CFE, resulta impecable comercialmente hablando. Los apagones que han sucedido en el centro del país aparentemente no tienen conexión con la exportación de luz de Rosarito. Los problemas, si alguno, podrían comenzar a partir de la visita que hace el presidente Fox a California, a invitación del gobernador Gray Davis. Este hace preparativos para reelegirse y, a largo plazo, para disputar eventualmente al presidente Bush la reelección . Sin embargo, se encuentra fuertemente cuestionado por sus gobernados porque no ha podido dar respuesta a la crisis energética. Los apagones han costado a las empresas y las familias miles de millones de dólares.
Ecologistas
ƑCOMO ES QUE la región más rica del planeta tiene problemas de electricidad? Sucede que los grupos ecologistas no han dejado que las compañías causen trastornos al medio ambiente. Ahí es donde está el riesgo de que el presidente Fox se deje entrampar en un problema que no es suyo y se comprometa a levantar más plantas del lado mexicano, afectando la ecología de Baja California, con la promesa de levantar muchos dólares. En otro frente el presidente Fox ya fue bolseado (políticamente). Davis lo invitó para ganar simpatías entre los electores de origen mexicano.
[email protected]
Tel y fax: (044 o 01) 543.201.76