VIERNES Ť 23 Ť MARZO Ť 2001

Ť El rumor provocó pánico bursátil en Buenos Aires

Desmiente el gobierno la supuesta renuncia del presidente De la Rúa

AFP, AP, REUTERS Y DPA

Buenos Aires, 22 de marzo. El gobierno argentino se vio hoy obligado a desmentir rumores sobre la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, que provocó fuertes bajas en la bolsa, mientras esta noche el Congreso es-tudiaba el plan presentado por el ministro de Economía, Domingo Cavallo.

"Hay un grupo de especuladores que está atacando la moneda y les va a pasar lo mismo que en los últimos días de febrero de 1991, cuando estábamos por poner en marcha la convertibildad", dijo Cavallo al desmentir rumores de renuncia.

El ministro se refirió así al clima previo a la instrumentación de ese plan, que bajo el ARGENTINA_ECONOMY gobierno de Carlos Menem estableció la paridad cambiaria con el dólar, logrando acabar con una hiperinflación galopante.

"No contesto disparates", dijo el jefe del gabinete, Chrystian Colombo, interrogado sobre las versiones de renuncia del mandatario, quien restructuró su gabinete por tercer vez en menos de 15 meses de gobierno.

De la Rúa, a su vez, se mostró distendido y sonriente ante la prensa al finalizar hoy una reunión con su nuevo equipo de trabajo, pero esta imagen y los desmentidos no evitaron que las bolsas de Sao Paulo y de Buenos Aires cayeran más de 7 por ciento, y los bonos Brady argentinos sufrieran una baja de 2.5 por ciento en promedio.

Mientras, Cavallo viajó rumbo a Brasil junto al canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, para explicar a las autoridades del vecino país "algunas medias que propondrá el gobierno en el terreno arancelario que servirán para profundizar el Mercosur".

Al anunciar anoche su ley de competitividad que busca terminar con una recesión de 33 meses, Cavallo incluyó una propuesta para aumentar los aranceles de importación de productos de consumo y abaratar los de bienes de capital.

El plan de Cavallo, que recibió hoy el apoyo de influyentes entidades empresariales como la Sociedad Rural y la Unión In-dustrial Argentina, busca crear un impuesto a las operaciones bancarias y la petición de poderes especiales para poner en marcha una nueva "reforma del Estado; remover las áreas con excesivas burocracias, simplificar y desregular lo que inhiba la generación de empleo y lograr bajas impositivas", así co-mo realizar "cambios a las leyes laborales".

Pero el Partido Justicialista, el mayor de oposición, si bien apoya la mayoría de las medidas, se niega a dar esas atribuciones plenas, sin las cuales Cavallo advirtió que su plan está destinado al fracaso.

El tema era discutido esta noche en una sesión especial de la Cámara de Diputados, que dejaría para la semana próxima los dos artículos que se refieren a los poderes especiales, según fuentes parlamentarias.

La figura del ministro, bajo cuya gestión de 1991 a 1996 se venció a la hiperinflación pero también se realizaron sospechosas privatizaciones y el índice de desempleo se disparó a nivel récord, no es bien vista por el Frepaso, integrante de la Alianza.

La coalición centroizquierdista quedó fuera de la nueva composición del gabinete, en el que se incluyeron, además de Ca-vallo, otros dos ex funcionarios de Menem.

A la delicada situación económica que vive el país, se sumaron hoy los problemas provocados por una tormenta que ayer provocó la evacuación de mil 200 personas de la capital y sus alrededores.

La lluvia no cesaba esta noche y los vientos alcanzaban más de 50 kilómetros por hora, por lo que el gobierno porteño recomendó a los vecinos no salir de sus casas salvo en casos de "necesidad".