VIERNES Ť 23 Ť MARZO Ť 2001

Ť El candidato presidencial, a la cabeza en las encuestas

Alejandro Toledo, envuelto en escándalo de drogas, en Perú

AP, DPA, AFP Y REUTERS

Lima, 22 de marzo. El candidato presidencial favorito para las próximas elecciones presidenciales del 8 de abril en Perú, Alejandro Toledo, se vio envuelto hoy en denuncias por haber consumido cocaína y por haber mentido respecto de un presunto secuestro que habría sufrido en 1998.

Toledo aseguró hoy que fue secuestrado y drogado el 16 de octubre de 1998 en la época del entonces asesor presidencial de inteligencia Vladimiro Montesinos, y dijo que no presentó una denuncia formalmente debido a que no había condiciones ni confianza para hacerlo. "Está denunciado y publicado. Fui secuestrado en los tiempos de Montesinos, drogado posiblemente para fotografiarme en situaciones comprometedoras para luego tratar de chantajearme", señaló el candidato por Perú Posible en un comunicado entregado a la prensa.

Alejandro Toledo, quien encabeza los sondeos de opinión en la intención del voto con 38 por ciento, fue sometido a exámenes médicos tras el incidente y los análisis arrojaron rastros del barbitúrico hipnótico fenobarbital, así como trazas de cocaína.

La revista Caretas dio a conocer los análisis realizados a Toledo en su momento por la clínica limeña San Pablo luego de que su esposa Eliane Karp y su hija Shantal presentaron denuncia de su presunto secuestro, y que junto a ellas acudió después a hacerse los análisis para "saber lo que me habían suministrado. Nunca quise ocultar nada".

Pero, según la publicación, un informe de la policía de la época sostuvo que Toledo negó a oficiales que hubiera sido secuestrado, por lo que se desactivó la investigación. Caretas sostiene que la denuncia fue presentada por Karp tras percatarse del retiro de fuertes sumas de dinero con su tarjeta de crédito.

El candidato presidencial dijo que le llamaba la atención que a casi un año de haber dado a conocer el caso y a 17 días de las elecciones y "cuando me encuentro liderando las encuestas", la revista vuelve a tocar el tema, al que se suma otra denuncia de hace dos semanas de que sería padre de una niña de 13 años con una mujer que no es su esposa.

Atribuyó estas denuncias a una "guerra sucia" para "dinamitar" su candidatura, y criticó a Caretas por publicar por segunda vez en un año este asunto.

Caretas dijo que cuando su reportero Jimmy Torres quiso conversar con Toledo, éste admitió tener una copia del análisis médico pero se negó a discutir el tema, y le ofreció colaborar en su equipo electoral para realizar "contracampañas", y que su aceptación hubiera significado no publicar el reportaje.

Los otros candidatos presidenciales que le siguen, Lourdes Flores y Alan García, aprovecharon el caso para expresar su "preocupación" de que Toledo sea un consumidor de drogas.

En otros hechos que incrementaron la tensión preelectoral, se informó que Flores podría ser acusada de cuatro supuestos delitos que abría cometido al defender al legislador Moisés Heresi, presuntamente vinculado al narcotrpafico, segƀn denunció Perú Posible.

En este contexto, Flores tuvo que suspender esta noche un acto proselitista luego que un grupo de integrantes del llamdo Frente Patriótico de Loreto atacó a piedras el estardo donde se encontraba la candidata.

Poro otro lado, la estadunidense Lori Berenson, acusada de colaboración con el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, reiteró ante un tribunal civl que es inocente.