VIERNES Ť 23 Ť MARZO Ť 2001
Ť La Suprema Corte sólo había decidido transferirlos
Protestan por inminente despido de 300 empleados del Poder Judicial
JESUS ARANDA
A pesar de que el pleno de la Suprema Corte resolvió transferir a más de 300 empleados al Consejo de la Judicatura Federal para reubicarlos en juzgados y tribunales, pero con la salvedad de que mantendrían su empleo, el consejo se apresta a despedir a esos funcionarios.
Con el argumento de que el presupuesto aprobado para el Poder Judicial de la Federación es insuficiente, el consejo despedirá a empeados, sin importar la antigüedad que tengan, aunque no se tocará a sindicalizados, sólo a personal de confianza, reconoció un funcionario de la Suprema Corte.
Según ministros consultados, hace unos días aprobaron un acuerdo de pleno con el propósito de transferir personal de la Corte al Consejo de la Judicatura Federal, para que éste a su vez los colocara en juzgados y tribunales, los cuales tienen cargas crecientes de trabajo.
De acuerdo con cartas enviadas a los 11 ministros, personal afectado denunció que con fecha 14 de marzo, fueron notificados del oficio DGRH/DCP/033/2001, en el cual se les informaba del acuerdo referido de los ministros, y se les instruía para que se pusieran a disposición de la Dirección General de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura Federal, el cual se haría cargo de pagar su salario a partir del 16 de marzo.
Sin embargo, el titular de esa dirección general, Néstor Rolando Aguilar Domínguez, les notificó que tenían que presentar su renuncia a las plazas que ocupaban, "porque eso lo había acordado la Corte".
Los inconformes le hicieron saber a los ministros, en diferentes misivas, que no era la forma de despedirlos, y que en todo caso si la Corte ya no requería de sus servicios -algunos tienen más de 17 años de antigüedad en el cargo-, pues que se los hubiera planteado directamente, y no mandarlos al Consejo simplemente para que allá los corrieran.
La versión oficial de la Corte, afirmaron funcionarios de la misma, es que se trata de personal de confianza que no tiene base y que el despido de estos trabajadores se debe a la falta de recursos del Poder Judicial de la Federación para hacerle frente a sus necesidades de crecimiento en el presente año.