Ť Semana de homenaje al poeta en su natal Chiapas
Recordar a Sabines implica hablar de la primavera
Ť El autor de Tarumba murió el 19 de marzo de 1999
JAVIER MOLINA ESPECIAL
Tuxtla Gutierrez, Chis,, 23 de marzo. Una semana
de homenaje a Jaime Sabines en esta ciudad, Chiapa de Corzo, San Cristóbal
de Las Casas y Comitán de Domínguez, culminará este
domingo. La fecha es un tanto cabalística, nuestro poeta mayor nació
el 25 de marzo de 1926 y falleció el 19 de marzo de 1999. Comenzó
aquí con una ceremonia en la que el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía
depositó una ofrenda floral ante el busto de Sabines, en el Jardín
del Arte.
Allí el poeta Oscar Oliva, director del Consejo
Estatal para la Cultura y las Artes, recordó que en el segundo libro
de Sabines, La señal, hay un poema que dedica a su hermano
Jorge, y que en uno de sus versos dice: Tu desaliento no tiene sentido/
óyeme hablar de la primavera.
''Y ahora que la primavera entra en Chiapas ?dijo Oliva?, la veo reflejada sobre todo en los ojos de los niños y las niñas que están aquí. Homenajear a un poeta como Sabines es hablar de la primavera, y hablar de la primavera significa no sólo la juventud, sino también todos los cambios y esperanzas que podemos tener en nosotros mismos, con nosotros mismos y con los demás, pero si queremos encontrar las manos y las palabras del poeta en cada uno de sus poemas vamos a encontrarnos, a soñar, a pensar que todas las cosas se pueden hacer mejor de como se han estado haciendo: podemos encontrar la paz, la alegría y el cambio que necesitamos".
Carla Zarebska, autora del libro Jaime Sabines (algo sobre su vida), ofreció el pasado martes una plática. En el prólogo escribe José Emilio Pacheco: ''Carla Zarebska ha hecho una obra en la que cabe todo como en una novela o un poema. Es un descenso a la memoria, un fluir de recuerdos, una invasión de la intimidad, un álbum de fotos, la apertura de un archivo lleno de cartas, recortes, recados, dedicatorias. Es un collage en que las imágenes y los fragmentos autobiográficos coexisten con las ideas poéticas de Sabines, su autocrítica, sus observaciones sobre nuestro mundo siniestro y radiante".
Carla recuerda que Sabines guardaba sus manuscritos en unas libretas grandes, con una etiqueta en la portada con cada año, con pocas correcciones, y platica que su libro ''aporta el hecho de que te acerca al hombre para comprender al poeta. Cuando el arte te emociona, te llega (sea un poema, una pintura, una película) te preguntas qué hay detrás del creador, cuáles son sus alimentos, y creo que en este libro están los días de Sabines. Hay un poema de Alberto Caeiro que me hace recordar a don Jaime, dice, no literalmente: Cuando muera sólo pongan dos fechas: nacimiento y muerte... y en medio todos los días fueron míos'' .