LUNES Ť 26 Ť MARZO Ť 2001

Ť Por primera vez, el Ganfes colaboró con la Marina; también participó la PGR

Decomisan tres toneladas de cocaína en altamar

Ť El servicio estadunidense de costas informó a la Armada sobre una embarcación sospechosa

JESUS ARANDA

En un operativo conjunto en el suroeste del Pacífico mexicano, la Armada de México, elementos del Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (Ganfes), del Ejército, y la Procuraduría General de la República decomisaron en altamar mil 500 paquetes de cocaína -entre dos toneladas y media y tres toneladas-, que fueron abandonados por una embarcación sospechosa de alta velocidad, cuyos tripulantes fueron detenidos frente a las costas del puerto de Huatulco, en Oaxaca.

Para este decomiso, que es el más importante de la Armada en lo que va de la presente administración, como en otro anterior, que data de hace unas semanas, cuando se encontró tonelada y media de cocaína en un barco pesquero frente a las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán, la información sobre las naves sospechosas fue proporcionada por Estados Unidos.

La mañana de ayer, el servicio estadunidense de guardacostas informó al Estado Mayor de la Armada de México sobre una lancha "sospechosa" con tres motores fuera de borda que se ubicaba en aguas internacionales, y al ser detectada por un avión táctico USCG arrojó unos bultos en alta mar y se dio a la fuga.

De inmediato se ordenó a tres helicópteros navales (2 tipo Fenec y 1 MD Explorer) que se dirigieran al lugar donde se encontraba la embarcación sospechosa; al mismo tiempo, tres lanchas interceptoras 90H -que superan la velocidad de 45 nudos-, así como una Patrulla Azteca se incorporaron a la búsqueda e intercepción de la embarcación.

En tanto, la Procuraduría General de la República participó en la coordinación de la intercepción de la nave, así como en la ubicación de la droga.

Superioridad de fuego respecto a embarcaciones

Mientras las lanchas y la patrulla se dirigían adonde habían sido tirados los bultos con droga, los helicópteros de la Armada ubicaron a la embaración "sospechosa" y procedieron a volar sobre la embarcación, obligándola a cambiar su rumbo hacia la costa.

En este tipo de operativos, los helicópteros portan una ametralladora a bordo o van artillados, lo que les da una superioridad de fuego a la que pudieran tener los tripulantes de la embarcación.

Una vez que se confirmó el sometimiento de los tripulantes de la embarcación, la Armada dio el aviso correspondiente a la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual ordenó el traslado de un cuerpo del Ganfes para que esperara en la costa a la embarcación.

Ahí, los militares detuvieron a los cinco tripulantes de la nave, quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público federal del puerto de Huatulco, Oaxaca.

Al mismo tiempo, las lanchas interceptoras, de fabricación sueca, y el buque-patrulla clase Azteca llegaron al lugar donde fue tirada la droga y recuperaron los mil 500 paquetes de cocaína -cada uno tiene un peso aproximado de entre kilo y medio y dos kilos. Aunque cautelosamente, la Armada lo calificó como "un polvo blanco, al parecer cocaína".

Como medida de seguridad, la droga fue concentrada a bordo del buque- patrulla Azteca, el cual se dirigió al puerto de Salina Cruz, adonde arribará este lunes para poner el enervante a disposición del Ministerio Público federal. Ahí mismo se hará el pesaje oficial de los mil 500 paquetes.

De acuerdo con fuentes oficiales, este es el primer operativo táctico en el que participan de manera tan estrecha la Armada, el Ejército y la PGR; sobre todo, después de que en diciembre pasado el secretario de Marina, Marco Antonio Peyrot, ordenara que el patrullaje de las costas dejara de realizarlo la infantería de Marina, y que esa función pasara a otras autoridades.

Así, el Ganfes del Ejército -cuya creación generó molestias en la Armada en 1997, por considerar que invadían la jurisdicción de la infantería de marina-, colaboró por primera vez con la Armada en una operación de este tipo en un área (la costa) donde se consideraba que tenía injerencia la infantería de Marina.