MARTES Ť 27 Ť MARZO Ť 2001
CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera
EN TABASCO siguen las complicaciones derivadas de la indefinición de las leyes y la decisión del Poder Judicial Federal de corregir aparentes irregularidades en los procesos electorales y de paso llenar huecos legales.
PRIMERO, en un fallo todavía criticado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló los resultados de las elecciones de noviembre anterior y luego el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló una decisión del Congreso de Tabasco, y en consecuencia, quedó sin efecto un acuerdo de los partidos políticos que había fijado las elecciones extraordinarias para el 11 de noviembre y la toma de posesión del próximo gobernador para el 1 de enero de 2002.
EL ACTUAL Congreso tabasqueño, que está integrado por nuevos diputados, acató la decisión del Poder Judicial y adelantó las elecciones para agosto y la toma de posesión para septiembre.
EL DECRETO respectivo fue entregado al gobernador interino Enrique Priego Oropeza para su promulgación, pero el mandatario lo envió de regreso porque descubrió un "pequeño" olvido de los magistrados de la SCJN y de los legisladores locales: la Constitución del estado establece que el gobernador constitucional entrará en funciones el 1 de enero siguiente a su elección, y para cambiar la fecha se requeriría otra reforma constitucional.
EN RESUMEN, otro conflicto legal. Tal vez, el pleno de la SCJN tendrá que enmendar su propio dictamen.
La cosecha
En diversos sectores políticos, y en particular dentro de las filas del PRD, se considera como un hecho que a fines del presente año sumarán a su acervo el gobierno de otro estado, Michoacán, y para concretar su aspiración tienen un candidato con un nombre mágico: Lázaro Cárdenas (Batel). Pero en las filas del todavía gobernante PRI se considera que existen posibilidades de derrotar al hijo del ex gobernador Cuauhtémoc Cárdenas, sobrino nieto del también ex gobernador Dámaso Cárdenas, pero sobre todo nieto del ex gobernador y ex Presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río... Para enfrentar al actual senador por el PRD, la dirigencia, y sobre todo los precandidatos del PRI, decidieron sumar esfuerzos y postular a Alfredo Anaya Gudiño, ex presidente municipal de Sahuayo, pero comocido principalmente como próspero empresario en fertilizantes. La decisión de declinar de los otros aspirantes --Víctor Silva, Jaime Rodríguez, Jorge Canedo, Julián Rodríguez y Ascensión Orihuela-- fue comunicada por Fausto Vallejo al delegado del CEN, el chihuahuense Artemio Iglesias, y al presidente estatal del partido, Jesús Reina García. El único precandidato en desacuerdo fue Sergio Magaña Martínez, quien se quejó de un dedazo a favor del virtual candidato Anaya Gudiño... Siguen las manifestaciones a favor tanto del estado de México como del de Hidalgo para que sean sede del futuro aeropuerto de la zona metropolitana de la ciudad de México. A favor de Texcoco (en realidad el municipio de Atenco) se expresó Juan Cordero, subdirector de un grupo interdisciplinario que impulsa el proyecto México, Ciudad Futura y a favor de Tizayuca, Hidalgo, se difunden estudios de instituciones como la Administración Federal de Aviación (FAA) estadunidense, y la Organización de Aeronáutica Civil Internacional (OACI)...